Edificios heridos. Propuesta para una arqueología de los bombardeos de la Guerra Civil Española (1936-1939)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Patrimonio del Conflicto Bombardeos Memoria Guerra Civil Española Conflict Heritage Bombings Memory Spanish civil war
Fecha
2018Referencia bibliográfica
Gallego Vila, Laia; Solé i Barjau, Queralt. Edificios heridos. Propuesta para una arqueología de los bombardeos de la Guerra Civil Española (1936-1939). e-rph nº 23, diciembre 2018, 1-26. [ISSN: 1988-7213] [http://hdl.handle.net/10481/64884]
Resumen
En este artículo se presenta un nuevo enfoque patrimonial y arqueológico sobre los
estudios de los bombardeos de la Guerra Civil Española contra la población civil,
exponiendo una propuesta metodológica interdisciplinar que estudia las huellas de estos
bombardeos, aún presentes y visibles en nuestras ciudades en el siglo XXI. Se expone la
posibilidad de analizar nuevas fuentes documentales y su encaje con el trabajo
arqueológico. El estudio documental y arqueológico sobre los restos de estos
bombardeos permite analizar el alcance de la destrucción y la permanencia de la huella
de esta particular violencia en los edificios de la trama urbana de Barcelona. Estos
restos se erigen como agentes relevantes para la memorialización de los bombardeos
fascistas sobre Barcelona y problematizan a su vez la consideración de los límites del
patrimonio del conflicto desde la materialidad de un pasado traumático poco abordado. This paper provides a new archaeological and heritage approach for the study of the
bombings of the Spanish Civil War, proposing an interdisciplinary methodological
framework for dealing with the material remains of the bombings, still visible in the
21st century. We expose the possibilities for the analysis of new documental resources
in combination with archaeology. Documental and archaeological work on the remains
of the bombings allows a further comprehension of the scope of destruction of the
bombings and the meanings of the permanence of the evidences of this particular
violence on the buildings of the city of Barcelona. These heritage remains arise as
relevant agents for the memorialization of the fascist bombings over Barcelona, and
problematize the consideration of the limits of conflict heritage from the materiality of a
traumatic past scantly addressed.