Nuevas tecnologías y apps para la conservación y difusión del arte contemporáneo: la Colección de la Universidad del País Vasco
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Porcel Ziarsolo, Alazne; Artetxe Sánchez, Enara; Maguregui Olabarria, Itxaso; Alberdi Egües, Katrin; Larrañaga, José LuisEditorial
Universidad de Granada
Materia
Tics Conservación Difusión Patrimonio artístico UPV/EHU M-learning Museografía nómada ICT Conservation Dissemination Artistic heritage University of the Basque Country Nomad museography
Date
2020Referencia bibliográfica
Porcel Ziarsolo, Alazne; Artetxe Sánchez, Enara; Maguregui Olabarria, Itxaso; Alberdi Egües, Katrin; Larrañaga, José Luis. Nuevas tecnologías y apps para la conservación y difusión del arte contemporáneo: la Colección de la Universidad del País Vasco. erph nº 26, junio2020, pp. 90-111 [DOI: htpp://dx.doi.org/10.30827/erph.v26i4]
Résumé
Uno de los grandes retos a los que se enfrentan los futuros conservadores y conservadoras
de arte del siglo XXI, cuya disciplina ha estado tradicionalmente vinculada al trabajo
manual, es adaptarse a las nuevas metodologías de investigación y restauración ligadas al
uso de herramientas y medios digitales.
Las nuevas tecnologías y apps disponibles en el mercado pueden ayudar a llevar a cabo
protocolos de estudio, análisis y diagnóstico que beneficien la preservación de las obras,
convirtiéndose en un medio de conservación pasivo mediante la documentación y el
registro.
El presente texto recoge la experiencia y los primeros resultados de la aplicación de un
proyecto de innovación cuyo objetivo principal es proporcionar a los futuros
profesionales de la conservación los instrumentos necesarios para el desarrollo de su
práctica profesional. El planteamiento busca para ello integrar diferentes dispositivos y
recursos tecnológicos para catalogar, conservar y difundir el patrimonio artístico de la
Universidad del País Vasco, así como evaluar su utilidad y efectividad como medio de
estudio y monitorización de las obras de arte que componen su colección. One of the challenges faced by the future 21st century art conservators, whose profession
has traditionally been linked to manual work, is to adapt to the new research and
restoration methodologies linked to use of tools and digital media.
The new technologies and apps available in the market can help carry out study, analysis
and diagnostic protocols that benefit the preservation of the works, becoming a means of
passive conservation through documentation and registration.
This text gathers the experience and the first results of the application of an innovation
project whose main objective is to provide future conservation professionals with the
necessary instruments for the development of their professional practice. The approach
seeks to integrate different devices and technological resources to catalog, conserve and
disseminate the artistic heritage of the University of the Basque Country, as well as
evaluate its usefulness and effectiveness for the study and monitoring of the works of art
that make up its collection.