El primer intento de delimitación del Conjunto Histórico de Granada: la importancia del Consejero Provincial de Bellas Artes Vicente González Barberán
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Castellón Valderrama, AngieEditorial
Universidad de Granada
Materia
Conjuntos históricos Granada Delimitación Patrimonio arquitectónico Gestión cultural Historical sites Architectural heritage Cultural Management Conservation
Date
2020Referencia bibliográfica
Castellón Valderrama, Angie. El primer intento de delimitación del Conjunto Histórico de Granada: la importancia del Consejero Provincial de Bellas Artes Vicente González Barberán. erph nº 26, junio2020, pp. 29-61 [DOI: htpp://dx.doi.org/10.30827/erph.v26i2]
Résumé
En 1929 Granada fue declarada como Ciudad Artística en un intento de reconocimiento
y conservación de su patrimonio arquitectónico, sin embargo, la falta de delimitación de
su perímetro de protección y de una gestión cultural efectiva permitió que las regulaciones
urbanísticas controlasen cualquier intento de proteger el Conjunto Histórico hasta la
década de los setenta. En este sentido, será clave la aparición del Consejero Provincial de
Bellas Artes, González Barberán, quién promoverá una visión más integradora de la
ciudad y que intentará establecer una delimitación para la conservación del centro
histórico de Granada. In the year 1929 Granada was declared as Artistic City, an act that served as an
acknowledgement to conserve its architectural heritage, however, the lack of effective
cultural management up until the 70s effectively allowed urban regulations to control any
attempt to protect the Historic Site. In this sense, it is remarkable the labor of the Provincial Councilor of Fine Arts during the 70s, Vicente González Barberán, who
expressed an integrating vision of the cities and defended the Historic Site as instrument
of protection.