dc.description.abstract | El síndrome de ojo seco es una enfermedad multifactorial de la superficie ocular que
se caracteriza por la pérdida de homeostasis de la película lagrimal, en los que la
hiperosmolaridad, la inestabilidad de la película lagrimal, la inflamación, el daño de la
superficie ocular y las anomalías neurosensoriales desempeñan papeles
fisiopatológicos fundamentales.
Su prevalencia aumenta con la edad y se ha asociado a distintas condiciones como
sexo, raza, disfunción de glándulas de Meibomio, conectivopatías y síndrome
metabólico. También se ha asociado a un déficit o una ratio anormal entre los ácidos
grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6. Por ello, se ha empleado el uso de
suplementos alimenticios de omega-3 y omega-6 como parte del tratamiento. Estos
ácidos grasos poli-insaturados se pueden encontrar en abundancia y en la proporción
adecuada en una dieta mediterránea tradicional, asociada a una reducción del estado
proinflamatorio del organismo y en particular a la mejora de la salud cardiovascular.
El objetivo de esta tesis es investigar el efecto de los suplementos alimenticios y la
dieta sobre los parámetros de función lagrimal.
Para analizar la evidencia científica que avala el uso de suplementos orales de omega-
3 y omega-6 para el tratamiento del ojo seco se ha realizado una revisión sistemática y
meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados.
Posteriormente se realizó un estudio de la modificación de los parámetros de función
lagrimal en pacientes incluidos en el estudio PREDIMED-PLUS. En él se evalúa el
efecto de una intervención intensiva con objetivos de pérdida de peso, basada en el
consumo de dieta mediterránea hipocalórica, promoción de actividad física y terapia
conductual en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Para ello se ofertó la
participación en el estudio a los sujetos que se reclutaron para el estudio mencionado
a partir de enero de 2016. Tras la aleatorización, aquellos que aceptaron someterse a
una revisión oftalmológica adicional al protocolo de estudio fueron evaluados de
forma basal y tras 6 meses de participación en el estudio. Los test empleados fueron: encuestas relativas a sintomatología, tiempo de ruptura lagrimal, test de Schirmer y
tinción corneal.
Los resultados de la revisión sistemática muestran que la suplementación oral con
omega-3 y omega-6 mejora los síntomas de ojo seco, la estabilidad de la película
lagrimal y la producción de lágrima. Según la evidencia actual disponible, se puede
recomendar la suplementación con omega-3 en la práctica clínica para el tratamiento
de esta afección.
La implementación de un patrón de dieta mediterráneo durante 6 meses produjo una
mejora en los parámetros de función lagrimal relacionados con el ojo seco obteniendo
una disminución significativa en la puntuación de las escalas de síntomas DEES -0,35
± 0,15 (p 0,025) y OSDI -1,75 ± 0,9 (p 0,039). La estabilidad lagrimal aumentó de
media 0,67 ± 0,15 segundos (p <0,001) tras el periodo de estudio. El aumento medio
de la prueba de Schirmer desde el inicio fue de 0,5 ± 0,14 mm (p <0,001). La tinción
de la superficie ocular, aplicando la escala de gradación de Oxford, mostró una
disminución de 0,10 ± 0,04 puntos (p <0,01). Estas diferencias fueron mayores en el
grupo de intervención intensiva.
En conclusión podemos recomendar como beneficioso para los sujetos afectos de
síndrome de ojo seco tanto la suplementación oral con ácidos grasos omega-3 y
omega-6 como un estilo de vida con actividad física moderada y una alimentación
basada en una dieta mediterránea tradicional. | es_ES |