La producción de sigillatae hispánicas mediante cocción de tipo indirecto y four à tubulures en la península ibérica. Síntesis, observaciones técnicas y propuesta tecnológica para su interpretación
Metadata
Show full item recordAuthor
Ruiz Montes, PabloEditorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC
Materia
Cerámica romana altoimperial Barnices rojos sinterizados Hornos de conductos perimetrales Procesos de producción Eficiencia económica Los Villares de Andújar-Isturgi Tritium Magallum Hispania Roman pottery Sintered red slip Perimeter ducts kilns Production processes Economic efficiency
Date
2020-09-09Referencia bibliográfica
Ruiz Montes, P. 2020: “La producción de sigillatae hispánicas mediante cocción de tipo indirecto y four à tubulures en la península ibérica. Síntesis, observaciones técnicas y propuesta tecnológica para su interpretación”, Archivo Español de Arqueología 93, 219-228. [https://doi.org/10.3989/ aespa.093.020.011]
Abstract
Los procedimientos para la cochura de barnices rojos
sinterizados en los grandes focos productores de sigillatae en
Hispania, así como las estructuras que su puesta en práctica
conlleva, aún hoy día, y a pesar del conocimiento y modelos
generados en el ámbito académico, especialmente francés, han
permanecido en gran medida fuera del núcleo de la investigación
sobre los procesos productivos de la cerámica de época romana
en la península ibérica. Con el acercamiento que ahora
realizamos se pone de relieve, a partir del análisis crítico de
ciertas estructuras de cocción y cerámicas arqueológicas
procedentes de centros productores como Los Villares de
Andújar-Isturgi, la existencia de más de un modelo para la
obtención de sigillatae de un alto estándar cualitativo y barnices
rojos sinterizados. A la vez, se define la implantación geográfica
de los hornos denominados de conductos perimetrales en el
marco de un evidente fenómeno de transferencia tecnológica
con origen en las provincias galas al norte de los Pirineos y
circunscrito a la mitad septentrional de la península en torno, a
grandes rasgos, al foco productor de Tricio y el valle del Ebro. The procedures of firing sintered red slip potteries in the
major sigillatae production centers in Hispania, as well as the
structures that their implementation entails, even today, and
despite the knowledge generated in the French academia, have
largely remained outside the core of the research on the
productive processes of Roman pottery wares in the Iberian
peninsula. With the approach that we are now carrying out, it is highlighted, from the critical analysis of certain firing
structures and archaeological ceramics coming from centers
such as Los Villares de Andújar-Isturgi, the existence of not
only a single model to obtain Hispanic terra sigillatae of a high
qualitative standard and totally sintered red slips on it. At the
same time, the geographical implantation of so-called perimeter
duct kilns is defined within the framework of an evident of
technological transfer process originating in the central Gaulish
provinces, circumscribed to the northern half of Hispania.