Generación de constructos artificiales de fibrina-agarosa para la reparación microquirúrgica de lesiones tendinosas
Metadata
Show full item recordAuthor
González Quevedo, DavidEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada.; Universidad de Granada. Programa de Doctorado en BiomedicinaMateria
Fibrina-agarosa Tendones Constructo Repararación Microquirúrgica Lesiones tendinosas
Date
2020Fecha lectura
2020-09-28Referencia bibliográfica
González Quevedo, David. Generación de constructos artificiales de fibrina-agarosa para la reparación microquirúrgica de lesiones tendinosas. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/63961]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.; Proyectos de Investigación FIS PI17/0393 del fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio Español de Economía y Competitividad); Ayuda a Proyectos de Inicio a la Investigación de 2017 de la Fundación de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT)Abstract
Los tendones son el enlace funcional entre la parte dinámica y la parte estática
del aparato locomotor transfiriendo la contracción muscular al sistema óseo y, por
tanto, permitir el movimiento y mantener la postura. Se trata de un tejido conectivo
único y mecanosensitivo con unas propiedades mecánicas específicas que le permiten
responder y adaptarse a la carga transmitida por los músculos. La lesión de un tendón,
tanto aguda como crónica, es seguida de un proceso natural de reparación tisular. No
obstante, es un proceso menos eficiente que en otros tejidos y órganos del sistema
músculo-esquelético. En el caso del tendón, nunca se logra la regeneración completa
después de una lesión alterándose las propiedades estructurales y mecánicas. En este
sentido, a través de la Ingeniería Tisular se ha desarrollado distintos biomateriales y
sustitutos para mejorar los resultados clínicos. Sin embargo, esta disciplina no ha
logrado la restauración total de las propiedades estructurales, funcionales y mecánicas
del tendón nativo.
En la presente Tesis Doctoral, con el objetivo de mejorar los resultados clínicos y
la eficiencia de una reparación quirúrgica tras una lesión tendinosa, se propone el
desarrollo y la evaluación de dos biomateriales, el hidrogel nanoestructurado de fibrinaagarosa
(HNFA) y el hidrogel nanoestructurado de fibrina-agarosa tratado
químicamente con genipin (HNFA-GP). Aunque estos hidrogeles han sido estudiados en
otros tejidos con resultados prometedores, es la primera vez que se investiga la eficacia
terapéutica de estos biomateriales en la reparación quirúrgica y el proceso de
regeneración tendinosa.
Tras la generación de los hidrogeles fueron sometidos a una evaluación de sus
propiedades biomecánicas y de biocompatibilidad ex vivo. La biomecánica fue
determinada mediante pruebas de tracción. Para los estudios de biocompatibilidad, se
han generado cultivos primarios de fibroblastos derivados del tendón, los cueles fueron
cultivados en la superficie de los biomateriales y, posteriormente, sometidos a los
ensayos de Live/Dead®, WST-1 y cuantificación de ADN liberado. Por último, la eficacia terapéutica de los biomateriales fue evaluada en un modelo de daño/reparación en el
tendón de Aquiles de ratas Wistar adultas. Tras el sacrificio de los animales se procedió
con el estudio clínico, macroscópico e histológico de los tendones reparados. Tanto en
los estudios ex vivo como en los in vivo se incluyeron controles técnicos y clínicos
respectivamente.
Los resultados de esta Tesis Doctoral, en la que se determinan las propiedades
estructurales y biológicas ex vivo y la eficacia terapéutica in vivo de los hidrogeles
generados, permiten afirmar que: 1) tanto el NFAH como el NFAH-GP demuestran una
excelente estabilidad mecánica y biocompatibilidad ex vivo; 2) que ambos hidrogeles
muestran una mejor organización tisular en los análisis histológicos realizados en el
modelo animal; 3) que ambos hidrogeles demuestran biocompatibilidad in vivo sin
mostrar signos de necrosis ni otras respuestas histológicas adversas; 4) que ambos
hidrogeles pueden ser biomateriales válidos para un uso potencial en la reparación de
lesiones tendinosas.
En conclusión, los estudios ex vivo desarrollados en esta tesis doctoral
demuestran una mejora considerable de las propiedades biomecánicas de los NFAH tras
el tratamiento químico con genipin conservando un alto grado de biocompatibilidad. El
uso de estos biomateriales, tanto los HNFA como los HNFA-GP, en la reparación de una
lesión del tendón de Aquiles en roedores ha demostrado que estos biomateriales
disminuyen las complicaciones clínicas, no han presentado ningún efecto adverso y han
mejorado considerablemente el proceso de regeneración tendinosa y organización
tisular en el período de tiempo estudiado. Finalmente, los resultados obtenidos en la
presente Tesis Doctoral sugieren que el uso de estos biomateriales, especialmente el
HNFA-GP podría ser de gran utilidad en la reparación de lesiones tendinosas en la
práctica clínica y, por tanto, esta Tesis Doctoral aporta los estudios preclínicos
necesarios para la traslación clínica de estos medicamentos de terapias avanzadas.