Mostrar el registro sencillo del ítem
El Ciclo Cremaster de Matthew Barney y las Influencias de Giordano Bruno
dc.contributor.advisor | Vera Cañizares, Santiago | |
dc.contributor.author | Luiza Sirbu, Anca | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y Artes | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-10-28T09:16:52Z | |
dc.date.available | 2020-10-28T09:16:52Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2020-09-17 | |
dc.identifier.citation | Luiza Sirbu, Anca. El Ciclo Cremaster de Matthew Barney y las Influencias de Giordano Bruno. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/63922] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788413066493 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/63922 | |
dc.description.abstract | La presente tesis representa un intento crítico para abordar el concepto de continuidad en el pensamiento artístico, de su interdisciplinaridad y de su valor artístico basado en el estudio de caso de una obra artística única en su tipo. El Ciclo Cremaster de Matthew Barney es una producción artística notoria y enigmática al mismo tiempo, que ha suscitado mucho debate y dividido las opiniones de los críticos y del público, sin llegar, sin embargo, a concluir de manera definitiva el proceso artístico de Matthew Barney, ni los significados de la obra, ni su impacto en el público. Sin renunciar a las interpretaciones ya existentes y apoyándonos en ellas, esta investigación propone abordar una nueva dimensión al análisis de la riqueza del Ciclo Cremaster. Esta nueva perspectiva se orienta a la interpretación de la obra integrándola dentro de la época renacentista, buscando parecido tanto a nivel de ideas y contenido como en las formas que ilustran dichos planteamientos. La hipótesis que manejamos es la de contemplar al Ciclo Cremaster como una especie de manifiesto contemporáneo de los sistemas desarrollados por los eruditos neo-platónicos durante el Renacimiento, y en particular por el filósofo y libre pensador Giordano Bruno (1548-1600), cuyos tratados sobre el cosmos, la memoria, la imaginación, la magia y la imagen se condensan en una “maquina mágica de la memoria” que podría ser una significante precursora del trabajo de Barney. El hecho de demostrar que pueden existir patrones que se repitan en la obra de estos dos personajes, aunque se desvirtúen los entornos originales, ayuda a reinsertar la vida renacentista dentro de la actualidad y pone bajo una interrogante la dirección lineal del tiempo y de la vida, optando por una visión cíclica de los mismos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Ciclo Cremaster | es_ES |
dc.subject | Barney, Matthew, 1967- | es_ES |
dc.subject | Bruno, Giordano, 1548-1600 | es_ES |
dc.subject | Crítica artística | es_ES |
dc.title | El Ciclo Cremaster de Matthew Barney y las Influencias de Giordano Bruno | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada