Mantenimiento de las relaciones abusivas y toma de decisiones: coerción sexual y factores asociados
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Garrido Macías, MartaEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en PsicologíaMateria
Relaciones de pareja Coerción sexual
Fecha
2020Fecha lectura
2019-10-24Referencia bibliográfica
Garrido Macías, Marta. Mantenimiento de las relaciones abusivas y toma de decisiones: coerción sexual y factores asociados. Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/63880]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.; Análisis psicosocial del acoso sexual: nuevas formas y nuevos contextos” Ref. PSI2014-59200-R; Nuevas formas de violencia de género: factores de riesgo y protectores para el bienestar psicosocial” Ref. PSI2017-84703-R; Realidades macrosociales (crisis económica y clase social) y procesos psicosociales: confianza, bienestar, altruismo y política” Ref. PSI2017-83966-R; Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU 2014; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de España) Ref. FPU14/02905Resumen
Esta tesis doctoral se centra en el análisis general de las transgresiones acontecidas en una relación de pareja, y en particular, en el análisis de la transgresión de coerción sexual. Así pues, el objetivo central de la presente tesis doctoral es doble. Por un lado, pretende analizar los tipos de transgresiones que se producen en el seno de las relaciones de pareja y las estrategias que se ponen en marcha para resolverlas, así como la influencia de dichas transgresiones y otros factores relacionales sobre la decisión de permanecer o no en la relación. Por otro lado, nuestro principal interés reside en explorar cómo las variables contextuales (tipo de táctica utilizada por el agresor y experiencia previa de victimización) y relacionales (compromiso y dependencia) influyen en la percepción, procesamiento y afrontamiento de la coerción sexual producida en el contexto de las relaciones de pareja. This doctoral thesis focuses on the general analysis of the occurred transgressions in a romantic relationship, and in particular, on the analysis of the sexual coercion transgression. Thus, the main objective of this doctoral thesis is twofold. On the one hand, it aims to analyze the types of transgressions that occur within the intimate relationships and the strategies that are put in place to solve them, as well as the influence of such transgressions and other relational factors on the decision whether or not remaining in the relationship. On the other hand, our main interest lies in exploring how contextual (type of tactics used by the aggressor and previous experience of victimization) and relational variables (commitment and dependence) influence the perception, processing and coping of sexual coercion produced in the context of couple relationships.