Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio por cromatografía en fase gaseosa de los componentes esenciales, alcoholes, aldehidos, esteres, ácidos grasos y esteroles de bayas de especies delgénero Juniperus
dc.contributor.advisor | García Villanova, Rafael | en_US |
dc.contributor.author | Guerra Hernández, Eduardo Jesús | en_US |
dc.contributor.other | Universidad de Granada.Departamento de Bromatología, Toxicología y Análisis Químico Aplicado | en_US |
dc.date.accessioned | 2010-11-15T15:05:56Z | |
dc.date.available | 2010-11-15T15:05:56Z | |
dc.date.issued | 1986 | en_US |
dc.identifier.isbn | 843380443X | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/6384 | |
dc.description | Reducción alta | en_US |
dc.description.abstract | Se ha realizado el estudio de los componentes integrantes de diferentes especies del gen. juniperus (j.communis l. j.communis subs. clpiro j.-------l. i. thurifera l. y j.sabina l.). A fin de compararlos con los del j.communis l. este incluye el análisis de la fracción grasa e insaponificable la determinación de ácidos grasos y esteroles el análisis cuantitativo de alcoholes aldehidos y esteres la determinación de componentes terpenicos bien en aceite esencial en macerados en 'ol' de 70 gl. En destilados de los mismos (ginebras) en 'ol' de 40 gl. Y en muestras de ginebra comercial junto con el análisis químico de estas mismas muestras de ginebra comerciales. Los resultados demostraron que los cuatro tipos de bajas tienen una similitud en cuanto a la calidad de los componentes no en cuanto a la cantidad. Las muestras de ginebra comerciales estaban en la legalidad excepto para algunas muestras y para su contenido en bases nitrogenadas. Para poder determinar la posible utilización de otro tipo de bajas del gen. juniperus en la elaboración de las ginebras se ensayaron en órganos aislados de rata: útero e lleon. Los componentes que resultaron ser mayoritarios en las ginebras preparadas con cada una de las especies del gen. juniperus encontrando que los terpenos ensayados: sabineno k-pineno limoneno y unalol mostraron un comportamiento muy similar. | en_US |
dc.description.sponsorship | Univ. de Granada, Departamento de Bromatología, Toxicología y Análisis Químico Aplicado. Leída el 14-21-85 | en_US |
dc.format.extent | 6 microfichas (327 fotogramas);11 X 15 cm. | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Granada: Universidad de Granada | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Química vegetal | en_US |
dc.subject | Cromatografía de gases | en_US |
dc.subject | Tesis doctorales | en_US |
dc.title | Estudio por cromatografía en fase gaseosa de los componentes esenciales, alcoholes, aldehidos, esteres, ácidos grasos y esteroles de bayas de especies delgénero Juniperus | en_US |
dc.type | doctoral thesis | en_US |
dc.subject.udc | 542 | en_US |
dc.subject.udc | 320904 | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada