Dibujando la Alhambra y su entorno
dc.contributor.author | García Bueno, Antonio | |
dc.contributor.author | Medina Granados, Karina | |
dc.date.accessioned | 2020-10-14T11:47:46Z | |
dc.date.available | 2020-10-14T11:47:46Z | |
dc.date.issued | 2012-06-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/63760 | |
dc.description.abstract | Libro realizado con documentación gráfica de la Alhambra y entorno de la ciudad de Granada. El arquitecto tiene varias formas de expresar sus ideas y de comunicarlas a los demás; una de ellas es el lenguaje gráfico. El dibujo se descubre como una herramienta arquitectónica y un medio de conocimiento, transformándose así en un mecanismo de análisis. Las técnicas que se han utilizado en la representación gráfica de los dibujos son: tinta negra y sepia, lápiz color, carboncillo, sanguina, aguada, acuarela y lápiz grafito. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.subject | La Alhambra (Granada) | es_ES |
dc.subject | Dibujar | es_ES |
dc.title | Dibujando la Alhambra y su entorno | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |