Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez Moleón, Rosario 
dc.contributor.advisorToral Jiménez, Marta
dc.contributor.authorVisitación Pastor, Néstor de la
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Públicaes_ES
dc.date.accessioned2020-10-06T07:00:17Z
dc.date.available2020-10-06T07:00:17Z
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2020-09-25
dc.identifier.citationVisitación Pastor, Néstor de la. Microbiota y complicaciones cardiovasculares asociadas al lupus eritematoso sistémico. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/63682]es_ES
dc.identifier.isbn9788413066080
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/63682
dc.description.abstractEl lupus eritematoso sistémico (LES) es una patología inflamatoria crónica y multisistémica caracterizada por el anormal funcionamiento de linfocitos B, los cuales producen autoanticuerpos que, al formar inmunocomplejos que se depositan en el sistema vascular, causan daños en diversos órganos, como la piel, los riñones o el propio sistema vascular, produciendo una serie de complicaciones. Por ello, las complicaciones cardiovasculares asociadas al lupus son la principal causa de mortalidad en esta enfermedad, y la mayoría de los pacientes las presentan, aunque puede que de forma subclínica, incluyendo la disfunción endotelial. Según los conocimientos con los que se contaba hasta ahora, el desarrollo de estas complicaciones vasculares va asociado a un ciclo capaz de autoperpetuarse que involucra la inflamación, la respuesta celular inmune y el estrés oxidativo. Los objetivos desarrollados en la tesis fueron los siguientes: I) Analizar el papel de la microbiota intestinal en el desarrollo y mantenimiento del LES en un modelo genético murino de la enfermedad (NZBW/F1), centrándonos en las alteraciones renales y vasculares. II) Establecer el posible papel protector como suplemento dietético del microorganismo Lactobacillus fermentum CECT5716 (LC40) sobre las complicaciones vasculares y renales del LES. III) Caracterizar las posibles complicaciones cardiovasculares en un modelo inducible de LES mediante administración de un agonista de TLR-7. IV) Determinar si Lactobacillus fermentum CECT5716 (LC40) y/o Bifidobacterium breve CECT7263 (BFM) pueden prevenir disbiosis intestinal la disfunción endotelial y la hipertensión en nuestro modelo inducible.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectLupus eritematoso sistémico es_ES
dc.subjectMicrobiota intestinales_ES
dc.subjectRiesgo cardiovasculares_ES
dc.titleMicrobiota y complicaciones cardiovasculares asociadas al lupus eritematoso sistémicoes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España