Mostrar el registro sencillo del ítem
La semiótica en la arquitectura. El lenguaje arquitectónico
La semiótica en la arquitectura. El lenguaje arquitectónico
dc.contributor.author | García Bueno, Antonio | |
dc.contributor.author | García Bueno, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2020-09-01T07:00:04Z | |
dc.date.available | 2020-09-01T07:00:04Z | |
dc.date.issued | 2019-12-04 | |
dc.date.issued | 2019-12-04 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-338-6427-7 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-338-6427-7 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/63248 | |
dc.description.abstract | La presente publicación nace para incentivar en el posible lector interesado en la arquitectura, la curiosidad por indagar en las conexiones existentes entre arquitectura y lenguaje: la semiótica. Como fruto de mis años dedicados a la docencia y en el ejercicio profesional como arquitecto, he llegado a la conclusión de que las distintas vertientes analíticas de la arquitectura tienen un fin último: la experimentación o conocimiento de lo que el edificio pretende significar como base sólida de su esencia y de su por qué. Es, por tanto, el análisis semiótico el que desde un punto de vista docente y pedagógico, constituye el final del proceso analítico dentro del estudio y análisis de las formas arquitectónicas. Dicho análisis engloba y da sentido a los distintos estudios parciales que se hayan podido realizar sobre la geometría, materialidad, tecnología, funcionalidad, etc... de los edificios y entornos urbanos, en la disciplina de la arquitectura. Así pues, con esa intención se ha concebido esta publicación, la cual recopila investigaciones puestas en práctica en el ámbito docente y completadas con experiencias llevadas a cabo por estudiantes de arquitectura. Se trata de sintetizar, con el 12 Introducción análisis semiótico, todo el proceso analítico que se haya podido realizar sobre edificios emblemáticos y que les ha llevado a un conocimiento multifacético de los mismos. He de indicar que lo aquí expuesto es una muestra sobre mis reflexiones, estudios y lecturas. Es, por tanto, una visión abierta en la que cabrían posibles agregaciones, revisiones y actualizaciones. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | UNIVERSIDAD DE GRANADA | es_ES |
dc.publisher | UNIVERSIDAD DE GRANADA | es_ES |
dc.subject | Semiótica | es_ES |
dc.subject | Arquitectura | es_ES |
dc.subject | Lenguaje | es_ES |
dc.title | La semiótica en la arquitectura. El lenguaje arquitectónico | es_ES |
dc.title | La semiótica en la arquitectura. El lenguaje arquitectónico | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |