• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho
  • DDIPHD - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho
  • DDIPHD - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las relaciones entre las entidades RAL de consumo y los sistemas judiciales en las reclamaciones transfronterizas: Especial referencia al proceso europeo de escasa cuantía

[PDF] Entitades RAL 2018.pdf (1.193Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/63223
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Marchal Escalona, Nuria
Editorial
Aranzadi Thomson Reuters
Materia
Resolución alternativa de litigios
 
Derecho europeo
 
Derecho español
 
Proceso Europeo de Escasa Cuantía
 
Fecha
2018
Referencia bibliográfica
Versión Pre-print. Publicado en F. Esteban de la Rosa, O. Olariu, La resolución de conflictos de consumo: La adaptación del derecho español al marco europeo de resolución alternativa (ADR) y en línea (ODR)”, Thomson Reuters. Aranzadi, 2018, pp. 509-537.
Patrocinador
Proyecto de Investigación DER 2014-5672-P, titulado “La adaptación de la legislación española al nuevo Derecho europeo para la resolución alternativa y en línea de litigios de consumo”, del que es investigador principal Dr. F. Esteban de la Rosa.
Resumen
El Derecho europeo se ha desarrollado para potenciar y ofrecer al consumidor transfronterizo un sistema de resolución alternativa de litigios más ágil, efectivo y económico sin que ello obste al consumidor el acceso a la justicia estatal. A tales efectos, ha establecido una serie de garantías tendentes a garantizar los derechos del consumidor y contrarrestar así la posible pérdida de la vía judicial. No obstante, en el presente trabajo se ha advertido, por una parte, que los estándares de calidad previstos en el Derecho europeo no siempre garantizan el cumplimiento efectivo del derecho a una tutela judicial efectiva, porque estas son insuficientes, porque estos no se han transpuesto o no se ha hecho de forma correcta. Y, por otra, se han detectado una serie de obstáculos que no impiden, pero que pueden comprometer el cumplimiento efectivo de dicho principio al generar obstáculos desproporcionados para el acceso a la acción judicial. Escollos que son debidos, en algunos casos, a las exigencias impuestas en los derechos procesales de los diferentes Estados miembros, en otros, a inexplicables lagunas de regulación existentes en el Derecho europeo, así como a la falta de medios con los que las entidades RAL cuentan en la práctica. Con todo, es evidente que la mejor manera de alcanzar el efectivo cumplimiento del derecho a una tutela judicial efectiva es fomentando el diálogo o la sinergia entre las entidades RAL y los sistemas judiciales
Colecciones
  • DDIPHD - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias