Mostrar el registro sencillo del ítem
Marcadores séricos del remodelamiento óseo en la gestante y en el recién nacido
dc.contributor.advisor | Molina Font, Juan Antonio | en_US |
dc.contributor.author | Ibarra de la Rosa, Ignacio | en_US |
dc.contributor.other | Universidad de Granada.Departamento de Pediatría | en_US |
dc.date.accessioned | 2010-11-15T13:53:23Z | |
dc.date.available | 2010-11-15T13:53:23Z | |
dc.date.issued | 1990 | en_US |
dc.identifier.isbn | 8433810456 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/6318 | |
dc.description | Reducción alta | en_US |
dc.description.abstract | El raquitismo del recién nacido prematuro es un problema derivado de la supervivencia de neonatos de muy bajo peso en las unidades de cuidados intensivos. en un intento de profundizar en el conocimiento del metabolismo fosfocálcico en el periodo perinatal, incluyendo el papel que pudiera jugar la osteocalcina, principal proteína ósea no colágena, marcador de osteoformación, se ha diseñado un estudio que incluye la determinación de osteocalcina (bgp), parathormona (pth), fosfatasas alcalinas (fa), calcio (ca) y fósforo (p), en un grupo de adultos control, un grupo de gestantes, estudiadas a lo largo del embarazo y un grupo de recién nacidos sanos a termino, analizados junto con sus madres en el momento del parto. bgp y pth se analizaron por ria, fa y p por colorimetría y calcio por fluorimetría, realizándose el estudio estadístico mediante un programa abstat. Los resultados permiten especular con la formación de bgp por parte de la placenta y extraer, como conclusiones más importantes: las gestantes son hipoosteocalcinemicas, hiperparatiroideas y presentas altas tasas de fa con respecto al grupo control, indicando un aumento de resorción ósea al tiempo de una elevada mineralización ósea materna. Igualmente son hipocalcémicas e hiperfosforémicas respecto a las mujeres no gestantes, con un índice y producto ca/p similares a los del intersticio óseo del neonato, para el correcto crecimiento y mineralización ósea del concepto, que esquemáticamente se traducen en una correlación directa entre el producto ca/p de vena umbilical y la bgp e inversa con la pth, para evitar un exceso de mineralización, que impediría un correcto crecimiento; y, una correlación negativa del índice ca/p con la bgp, de forma que cuando el producto ca/p es suficientemente elevado, los altos índices calcio/fósforo favorecen la mineralización ósea | en_US |
dc.description.sponsorship | Univ. de Granada, Departamento de Radiología y Pediatría. Leída el 04-11-89 | en_US |
dc.format.extent | 4 microfichas (273 fotogramas);11 X 15 cm. | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Granada: Universidad de Granada | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Osificación | en_US |
dc.subject | Embarazo | en_US |
dc.subject | Niños recién nacidos | en_US |
dc.subject | Tesis doctorales | en_US |
dc.title | Marcadores séricos del remodelamiento óseo en la gestante y en el recién nacido | en_US |
dc.type | doctoral thesis | en_US |
dc.subject.udc | 611.7 | en_US |
dc.subject.udc | 616-053.2 | en_US |
dc.subject.udc | 618.2 /.7 | en_US |
dc.subject.udc | 320110 | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada