Mobile learning en las diferentes etapas educativas. Una revisión bibliométrica de la producción científica en Scopus (2007-2017)
Metadata
Show full item recordEditorial
US: Universidad de Sevilla
Materia
Mobile learning Dispositivos móviles Sistema educativo Estudio bibliométrico Producción científica Mobile devices Educational System Bibliometric study Scientific production
Date
2020-06Referencia bibliográfica
Lucena, F. J. H., Díaz, I. A., & Rodríguez, J. M. R. (2020). Mobile learning en las diferentes etapas educativas. Una revisión bibliométrica de la producción científica en Scopus (2007-2017). Revista Fuentes, 22(1), 37-52. [DOI: 10.12795/revistafuentes.2020.v22.i1.04]
Sponsorship
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (FPU16/01762)Abstract
Los dispositivos móviles han irrumpido con fuerza en la sociedad y su aplicación en el ámbito educativo es una de sus
consecuencias. La metodología mobile learning se posibilita como un recurso para la enseñanza-aprendizaje que puede
traer consigo múltiples beneficios y en este estudio se ha realizado una revisión sobre la producción científica del mobile
learning en las diferentes etapas educativas entre los años 2007 y 2017. Para ello, se ha seguido una metodología propia
de los estudios bibliométricos a partir del establecimiento de una serie de palabras clave para su consulta en la base de
datos Scopus (n = 697). De modo que atendiendo a estudios previos se han analizado nueve variables relativas a: 1) área
científica; 2) número de publicaciones por año; 3) tipología del documento; 4) procedencia de los archivos; 5) palabras
clave relacionadas; 6) instituciones; 7) países; 8) autores con más producción científica y 9) artículos más citados.
Respecto a los resultados obtenidos, se ha determinado el creciente interés de la temática en los años 2015, 2016 y
2017, donde se concentra la mayor parte de la literatura científica publicada. Sin embargo, predomina la producción en
la etapa de Educación Superior sobre las demás. Finalmente, se constata que aunque los informes apuntan a la
implementación del mobile learning en menos de un año, todavía queda camino por recorrer en la investigación enfocada
a etapas educativas iniciales y medias. Mobile devices have burst into society and their application in education is one of the consequences. Mobile learning
methodology is a teaching-learning resource that can bring multiple benefits. In this study, a review was conducted on the
scientific production of mobile learning in the different educational stages between 2007 and 2017. To this end, a
methodology specific to bibliometric studies has been followed, based on the establishment of a series of key words for
consultation in the Scopus database (n = 697). So, according to previous studies, nine variables have been analyzed in
relation to: 1) scientific area; 2) number of publications per year; 3) typology of the document; 4) source of the archives;
5) related keywords; 6) institutions; 7) countries; 8) authors with more scientific production and 9) most cited articles.
Regarding the results obtained, the growing interest of the subject in the years 2015, 2016 and 2017 has been determined,
where most of the published scientific literature is concentrated. However, production in the Higher Education stage
predominates over the others. Finally, it is noted that although reports point to the implementation of mobile learning in
less than a year, there is still some way to go in research focused on initial and medium educational stages.