Música y estética en la obra de Federico García Lorca: edición y estudio del Repertorio de la Barraca
Metadata
Show full item recordAuthor
Román Martínez, PilarEditorial
Universidad de Granada
Director
Berlanga Fernández, MiguelDepartamento
Universidad de Granada.; Programa de Doctorado en: Historia y ArtesMateria
Música Musicología Teatro Biografía
Date
2020Fecha lectura
2016-12-13Referencia bibliográfica
Román Martínez, P. Música y estética en la obra de Federico García Lorca: edición y estudio del Repertorio de la Barraca. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/62396]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
Federico García Lorca (1898-1936), seguramente el poeta español de mayor proyección internacional, se formó desde joven como músico, pianista de concierto, fundamentalmente. Esta temprana vocación, cuya práctica nunca abandonó, quedó proyectada en un amplio repertorio musical que actualmente adolece de divulgación, edición y estudio pese a la ingente bibliografía que su persona aún sigue generando. Esta tesis doctoral pretende paliar en parte esta situación, centrándose en una parte concreta de su producción: la música empleada en las obras teatrales de La Barraca, compañía teatral universitaria surgida en el seno de la Segunda República española (1932-1936), cuya dirección artística recayó sobre su persona, junto a Eduardo Ugarte.
La tesis está organizada en cuatro capítulos. En el primer capítulo (Introducción) se formula como objetivo general conocer con mayor profundidad quién fue Lorca como músico, planteando un estudio desde su propia música. Los objetivos específicos los hemos referido al repertorio musical de La Barraca, al contar para su estudio con fuentes musicales inéditas que personalmente hemos podido localizar.
El capítulo II lo hemos dedicado a la figura de Lorca músico a fin de valorar la trascendencia y significación del hecho musical en su vida y obra. De igual modo, para conocer a la persona (hombre de teatro) que se puso al frente de esta compañía amateur y llena de pretensiones artísticas que fue La Barraca. En este capítulo podremos ser testigos de cómo, en su corta pero intensa vida, nunca abandonó la que fue su primera vocación. Su estudio y ejercitación de la música la compaginó con actividades tan diversas como la escritura (poesía, prosa, teatro), conferencias, dirección teatral e incluso, el dibujo. En el campo musical cultivó desde joven tanto la composición como la interpretación musical, especializándose en el marco de la música popular de tipo tradicional. Estas distintas facetas nos han permitido consignar distintos perfiles, que como músico lo convierten en una figura sumamente interesante.
Lorca encontró en el teatro un lugar para la música como elemento escénico, entroncando en este sentido con las prácticas teatrales de nuestros dramaturgos clásicos (Lope de Vega sobre todo). De este modo hemos comprobado que la mayor parte de su obra teatral cuenta con abundante e importante presencia de música (ritmo, tímbrica, textura...), destacando ante todo la música vocal. Estas canciones teatrales también fueron ideadas por él, recurriendo a distintas técnicas que abarcan desde la cita musical hasta la composición musical propiamente dicha.
El capítulo III lo hemos destinado al estudio musical de La Barraca, advirtiéndose que este proyecto supuso para él un campo de experimentación dramatúrgica con importantes resultados en el campo de la música. El repertorio estudiado comprende treinta y dos títulos musicales (canciones-proyecto inclusive) inscritos en doce obras: 1) Los dos habladores (Atribuida a Cervantes), 2) La guarda cuidadosa (Cervantes), 3) La cueva de Salamanca (Cervantes), 4) La Vida es Sueño (Auto Sacramental, Calderón), 5) El Retablo de las maravillas (Cervantes), 6) Fuenteovejuna (Lope de Vega), 7) La tierra de Jauja (Lope de Rueda), 8) La Tierra de Alvargonzález (Antonio Machado), 9) Romance del Conde Alarcos (del Romancero tradicional), 10) El burlador de Sevilla (Tirso de Molina), 11) Égloga de Plácida y Victoriano (Juan del Encina) y 12) El Caballero de Olmedo (Lope de Vega). Todas las piezas corresponden a música vocal, con o sin acompañamiento instrumental. Desde un punto de vista compositivo corresponden, en su mayor parte, a adaptaciones musicales llevadas a cabo sobre préstamos que proceden del cancionero popular de tipo tradicional. Salvo puntuales excepciones, su justificación escénica viene dada por el texto dramático al que sirven.
El capítulo IV comprende la edición musical del repertorio, acompañado de otras fuentes musicales de referencia, que han sido compiladas para comprender su caracterización musical. El tipo de edición propuesta responde a un doble fin: ser herramienta de apoyo al estudio y favorecer la divulgación de todo este legado musical.
El trabajo desarrollado nos ha permitido advertir que Federico García Lorca sigue siendo una figura que por su propia personalidad artística suscita gran interés en múltiples áreas de conocimiento (pintura, teatro, poesía, música...). Por nuestra parte esto se ha visto incrementado al advertir que aun existe un importante legado musical vinculado a su vida y obra cuyo análisis complementaría nuestro estudio.