Mostrar el registro sencillo del ítem
Adenoma pleomorfo de las glándulas salivares : estudio de su perfíl inmunohistoquímico y aportación de una vía de diferenciación celular en la génesis del tumor
dc.contributor.advisor | Aneiros Cachaza, José | en_US |
dc.contributor.author | Martínez Plaza, Adoración | en_US |
dc.contributor.other | Universidad de Granada.Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia | en_US |
dc.date.accessioned | 2010-11-15T12:33:14Z | |
dc.date.available | 2010-11-15T12:33:14Z | |
dc.date.issued | 1989 | en_US |
dc.identifier.isbn | 8433809873 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/6211 | |
dc.description | Reducción alta | en_US |
dc.description.abstract | El adenoma pleomorfo de las glándulas salivales ha sido objeto de estudio desde billroth (1879) hasta nuestros días. Sin embargo, su histogénesis no ha sido dilucidada con firmeza. La finalidad de nuestro trabajo ha sido estudiar este complejo tumor desde el punto de vista inmunohistoquímico (método de la peroxidasa-antiperoxidasa según sternberger), así como la glándula salival normal. Hemos establecido el perfil inmunohistoquímico de ambos y comparándolos, hemos intentado aportar una vía de diferenciación celular que nos dé luz en la histogénesis del adenoma pleomorfo de las glándulas salivares. Los hallazgos inmunohistoquímicos sostienen las siguientes conclusiones: 1. - durante la oncogénesis cuando la capacidad de los tejidos ha desaparecido el estudio de marcadores tisulares específicos puede ayudar a tipificar el tumor y su grado de diferenciación. 2. - la expresión fenotípica del mayor componente celular de los ap presenta diferenciación mioepitelial. Pensamos en estas células como serias candidatas en la génesis del tumor. 3. - la histogénesis de las áreas "mesenquimales" de los ap creemos es debida a un proceso de citodiferenciación de las células mioepiteliales. 4. - las células que por su localización y morfología corresponden a células mioepiteliales, como resultado de su transformación neoplásica, expresan antigénicamente keratina y vimentina. 5. - las células en su transformación neoplásica no necesariamente emulan a sus progenitoras. La demostración de s.100 prot. Es una medida cualitativa de expresión genética y citodiferenciación mas que un factor indicativo de origen celular. | en_US |
dc.description.sponsorship | Univ. de Granada, Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia. Leída el 20-09-89 | en_US |
dc.format.extent | 5 microfichas (290 fotogramas):il.;11 X 15 cm. | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Granada: Universidad de Granada | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Glándulas salivales | en_US |
dc.subject | Adenoma | en_US |
dc.subject | Tesis doctorales | en_US |
dc.title | Adenoma pleomorfo de las glándulas salivares : estudio de su perfíl inmunohistoquímico y aportación de una vía de diferenciación celular en la génesis del tumor | en_US |
dc.type | doctoral thesis | en_US |
dc.subject.udc | 612.3 | en_US |
dc.subject.udc | 616-006 | en_US |
dc.subject.udc | 320709 | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada