Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPalomares Linares, María Isabel
dc.contributor.authorDuque Calvache, Ricardo 
dc.contributor.authorSusino Arbucias, Joaquín 
dc.date.accessioned2020-05-13T10:29:39Z
dc.date.available2020-05-13T10:29:39Z
dc.date.issued2019-06-04
dc.identifier.citationPalomares Linares, I., R. Duque Calvache y J. Susino Arbucias. 2019. “El papel de las redes familiares en las decisiones de inmovilidad espacial en el área metropolitana de Granada”. Revista Internacional de Sociología 77(2):e129. [https:// doi.org/10.3989/ris.2019.77.2.18.052]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/62020
dc.descriptionIsabel Palomares agradece la financiación de este trabajo a la Universidad de Granada, a través de un contrato puente obtenido en la convocatoria 2017 del Plan Propio de Investigación (resolución de 26-2-2018). Este trabajo forma parte de los resultados del proyecto de investigación “Procesos de reconfiguración social metropolitana” (CSO2014-55780-C3-3-P), del Plan Nacional de I+D.es_ES
dc.description.abstractPese a que la familia es una reconocida institución con influencia en múltiples facetas de la vida social en España, no existen muchos estudios específicos sobre su papel en las trayectorias residenciales. Utilizando una encuesta realizada en el área metropolitana de Granada en 2008, en este trabajo analizamos la influencia de dos aspectos —la concentración de la red familiar y la presencia de raíces en el barrio— en las decisiones de movilidad e inmovilidad espacial. Los resultados indican que las redes familiares juegan un papel importante para entender las decisiones de sedentarismo espacial en nuestro contexto de estudio. La familia es un fuerte factor de arraigo en la vivienda y en el barrio de toda la población, pero, al mismo tiempo, está modulado por la posición social de los individuos y las familias y su importancia es mayor entre las familias con menores recursos y para aquellos que residen en barrios más desfavorecidos.es_ES
dc.description.abstractEven though family is acknowledged to be a key institution is Spain, with a deep influence in multiple facts of social life, few studies have analyzed its role on the individuals’ residential trajectories. Using data from a 2008 local survey conducted in the metropolitan area of Granada, this paper researches the importance of two factors- concentration of the family network, and presence of family roots- in spatial mobility and seden-tarism. Our results underline how family networks are crucial to understand why people stay in our context. It is a strong reason to stay in the house and the neigh-borhood for everyone, but at the same time is modified by the social position of the individuals and the families, having a stronger effect on low income families and dis-advantaged neighbourhoods.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)es_ES
dc.rightsAtribución 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectInmovilidad residenciales_ES
dc.subjectRaíces familiareses_ES
dc.subjectRedes familiareses_ES
dc.subjectBarrios es_ES
dc.subjectFamily networkses_ES
dc.subjectFamily rootses_ES
dc.subjectNeighborhoodes_ES
dc.subjectResidential inmobilityes_ES
dc.titleEl papel de las redes familiares en las decisiones de inmovilidad espacial en el área metropolitana de Granadaes_ES
dc.title.alternativeThe role of family networks in the spatial immobility decisions in the metropolitan area of Granadaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.3989/ris.2019.77.2.18.052


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España