dc.contributor.author | García López, Daniel J. | |
dc.date.accessioned | 2020-05-07T11:52:56Z | |
dc.date.available | 2020-05-07T11:52:56Z | |
dc.date.issued | 2019-06-27 | |
dc.identifier.citation | García López, D. J. (2019). Hermenéutica de lo no-dicho. Una metodología para los estudios jurídicos| The hermeneutics of the not-said. A methodology for legal studies. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/61878 | |
dc.description.abstract | En este artículo se propone una metodología para los estudios jurídicos basada en lo que se ha venido a
llamar hermenéutica de lo no-dicho. A partir del pensamiento de Michel Foucault y Giorgio Agamben
en torno a la arqueología y la genealogía, se plantea cómo enfocar el estudio del derecho en lo no-dicho
como aquel saber sometido y no tematizado. Se trata de acudir a la intersección de saberes eruditos y
saberes descalificados por la jerarquía epistémica con la intención no tanto de explicar como de implicar. | es_ES |
dc.description.abstract | This paper proposes a methodology for legal studies based on what has been called the hermeneutics of
the not-said. Based on the thoughts of Michel Foucault and Giorgio Agamben on archeology and
genealogy, this research approaches the study of law on what is not-said as subject and non-thematized
knowledge. In brief, it is an attempt to consider the intersection between erudite and disqualified
knowledge, in order to imply the crossroad rather than explain it. | es_ES |
dc.description.abstract | Unheimlich, lo siniestro, lo desconocido. Se trata de un término compuesto por un prefijo que
actúa como negación. Si heimlich se refiere a lo íntimo, lo familiar, lo hogareño, su negación, en
cambio, apunta a lo desagradable, lo inquietante, lo inhóspito, lo siniestro como amenaza de lo extraño
que se ha vuelto cercano. Fue Freud quien desentrañó este complejo marco polisémico (1992, pp. 219-
251). Y lo siniestro es lo que debe permanecer oculto, como señalara Schelling. Una pregunta queda
suspendida en el aire: ¿hay algo oculto en lo siniestro? O se puede plantear de otra forma: ¿queda algo
escondido allí precisamente donde se encuentra el escondite? | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universitat de Valencia | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Arqueología | es_ES |
dc.subject | Genealogía | es_ES |
dc.subject | Metodología | es_ES |
dc.subject | Paradigma | es_ES |
dc.subject | Signatura | es_ES |
dc.title | Hermenéutica de lo no-dicho. Una metodología para los estudios jurídicos | es_ES |
dc.title.alternative | The hermeneutics of the not-said. A methodology for legal studies | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.7203/CEFD.40.13300 | |