dc.contributor.advisor | Travesí Gómez, Joaquín | en_US |
dc.contributor.author | Ostos Garrido, María Jesús | en_US |
dc.contributor.other | Universidad de Granada.Escuela Profesional de Estomatología,tr. | en_US |
dc.date.accessioned | 2010-11-15T11:46:19Z | |
dc.date.available | 2010-11-15T11:46:19Z | |
dc.date.issued | 1989 | en_US |
dc.identifier.isbn | 8433808958 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/6154 | |
dc.description | Reducción alta | en_US |
dc.description.abstract | Se han utilizado mil modelos de pacientes de Andalucía oriental, siendo 523 de ellos varones y 477 hembras, con una edad media global de 14,6 años. los criterios para la selección fueron: erupción completa de incisivos, caninos y premolares a ambos lados del maxilar y de la mandíbula, morfología normal de las piezas, no existencia de perdida de sustancia dentaria, así como no restauraciones proximales. una vez la muestra seleccionada se procede a medir el mayor diámetro mesiodistal de cada pieza con un calibrador de puntas finas que mide con una exactitud de décimas de milímetro. Los resultados se han agrupado en tres grupos: 1.-Dimensiones coronarias mesio-distales individuales, donde se estudio el dimorfismo sexual así como la variabilidad de cada grupo dentario. 2.- Coeficientes de correlación y regresión entre diferentes grupos dentarios, donde se obtiene una elevada correlacion entre dientes homólogos, así como entre dientes antagonistas. igualmente se obtiene la correlación entre grupos de incisivos inferiores centrales y laterales y sectores laterales superiores e inferiores.3.-tablas de probabilidad de estimación de tamaños de caninos y premolares sin erupcionar a partir de la suma de incisivos inferiores, diferenciándolas por sexos. | en_US |
dc.description.sponsorship | Univ. de Granada, Escuela de Estomatología/Cirugía y sus Especialidades. Leída el 09-01-89 | en_US |
dc.format.extent | 4 microfichas (266 fotogramas);11 X 15 cm. | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Granada: Universidad de Granada | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Anatomía humana | en_US |
dc.subject | Dientes | en_US |
dc.subject | Tesis doctorales | en_US |
dc.title | Estudio de las dimensiones mesiodistales en dentición permanente | en_US |
dc.type | doctoral thesis | en_US |
dc.subject.udc | 612.3 | en_US |
dc.subject.udc | 321313 | en_US |