dc.contributor.author | Epstein, David Mark | |
dc.contributor.author | Jiménez Rubio, María Dolores | |
dc.date.accessioned | 2020-04-22T12:29:21Z | |
dc.date.available | 2020-04-22T12:29:21Z | |
dc.date.issued | 2018-08-24 | |
dc.identifier.citation | D. Epstein, D. Jiménez-Rubio. Gac Sanit. 2019; 33 (5):442–449 [10.1016/j.gaceta.2018.03.009] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/61502 | |
dc.description | El autor y la autora agradecen los comentarios y sugerencias a una versión anterior de este trabajo por parte de los participantes en el VI Taller EvaluAES (Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, 10 marzo de 2017), así como a los miembros del grupo de investigación SEJ393 de la Universidad de Granada, y en particular a Ricard Meneu, José Sánchez, Ángeles Sánchez, Dolores Moreno, Juan de Dios Jiménez y Roberto Montero. También agradecen la valiosa ayuda técnica prestada por Manuel Correa y Juan David García. | es_ES |
dc.description.abstract | Objetivo
Este estudio examina la elección individual de seguro sanitario privado en España. La elección del seguro privado revela los atributos del sistema sanitario que son más valorados por la población, así como la capacidad de respuesta de este en relación a esas preferencias.
Método
Los datos proceden de las oleadas de 2004, 2009 y 2014 del Barómetro Sanitario, examinando de forma separada la elección de la población general y de los funcionarios públicos.
Resultados
El sistema sanitario público tenía una valoración muy buena en atributos como tecnología y capacitación de los médicos, incluso por aquellos que eligieron un seguro privado, pero no tanto en características como la comodidad o la rapidez de respuesta. Sin embargo, nuestro estudio muestra que los individuos se preocupan por otros atributos del sistema sanitario relacionados con la capacidad de respuesta, como el trato personal y la información, y estos influyen en su decisión de contratar un seguro privado. El cuerpo de funcionarios, incluso la minoría que ha optado por la sanidad pública, tiene una percepción más crítica sobre la sanidad pública que los no funcionarios, especialmente en trato personal, información, atención primaria y especialistas.
Conclusiones
Las fortalezas y debilidades sobre el desempeño del sistema público de salud encontradas en este estudio serán de interés para los formuladores de políticas sanitarias y merecen una mayor investigación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ECO2015-66553-R). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Elsevier | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | España | es_ES |
dc.subject | Servicios de salud | es_ES |
dc.subject | Seguro de salud | es_ES |
dc.subject | Satisfacción | es_ES |
dc.subject | Funcionarios | es_ES |
dc.subject | Sistema Sanitario | es_ES |
dc.subject | Spain | es_ES |
dc.subject | Health services | es_ES |
dc.subject | Health insurance | es_ES |
dc.subject | Satisfaction | es_ES |
dc.subject | Civil servants | es_ES |
dc.subject | Healthcare | es_ES |
dc.title | ¿Qué revela sobre el sistema público sanitario la contratación de un seguro de salud privado? | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.1016/j.gaceta.2018.03.009 | |