Mostrar el registro sencillo del ítem
Pancreatitis aguda y gestación : modelo experimental en ratas
dc.contributor.author | Jiménez Ríos, José Antonio | en_US |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Cirugía, Obstetricia y Ginecología | en_US |
dc.date.accessioned | 2010-11-15T10:29:58Z | |
dc.date.available | 2010-11-15T10:29:58Z | |
dc.date.issued | 1987 | en_US |
dc.identifier | D.L.1987 | en_US |
dc.identifier.isbn | 8433805533 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/6060 | |
dc.description | Reducción alta | en_US |
dc.description.abstract | La pancreatitis aguda durante la gestación es un problema poco frecuente pero extremadamente grave con alta mortalidad materna y fetal. La ausencia total en la literatura de trabajos experimentales sobre el tema hizo que planteáramos nuestro trabajo con los siguientes objetivos: 1 comprobar si la p.a. reviste mayor gravedad en la gestación. 2 valorar si los parámetros bioquímicos utilizados en el diagnóstico sufren alguna modificación. 3 averiguar si la p.a. de la madre produce efectos en la placenta y en el feto. Hemos utilizado 160 ratas hembras divididas en dos grupos (a y b) no gestantes y gestantes respectivamente. Se les indujo una p.a. y se determinaron: amilasa lipasa y calcio en suero de los grupos a y b y liquido amniótico y estudio histopatológico de páncreas o placenta y fetos con microscópia óptica y electrónica. Hemos llegado a las siguientes conclusiones: 1 que el método utilizado es válido para la producción de p.a en ratas gestantes. 2 en la rata la p.a. durante la gestación reviste mayor gravedad. 3 en la rata gestante los valores básales de amilasylipasa son superiores a las no gestantes. 4 que los valores básales de amilas y lipasa en l.a. son superiores a los del suero materno. 5 la lipasa en suero tiene mayor correlación con la gravedad de la p.a. en ratas gestantes. 6 a partir de las 12 horas se producen lesiones en la placenta. 3 a partir de las 12 horas aparecen lesiones en los fetos de tipo hemorrágico en diversos órganos. | en_US |
dc.description.sponsorship | Univ. de Granada, Departamento de Cirugía, Obstetricia y Ginecología. Leída el 03-04-87 | en_US |
dc.format.extent | 5 microfichas (314 fotogramas);11 X 15 cm. | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Granada: Universidad de Granada | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Investigación científica | en_US |
dc.subject | Ratas vectores | en_US |
dc.subject | Pancreatitis | en_US |
dc.subject | Tesis doctorales | en_US |
dc.title | Pancreatitis aguda y gestación : modelo experimental en ratas | en_US |
dc.type | doctoral thesis | en_US |
dc.subject.udc | 616.31 | en_US |
dc.subject.udc | 599.32 | en_US |
dc.subject.udc | 321306 | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada