Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoral, Raimundo G. delen_US
dc.contributor.authorLardelli Claret, Pilaren_US
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Cienciaen_US
dc.date.accessioned2010-11-15T09:50:05Z
dc.date.available2010-11-15T09:50:05Z
dc.date.issued1987en_US
dc.identifierD.L.1987en_US
dc.identifier.isbn843380619Xen_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/6019
dc.descriptionReducción altaen_US
dc.description.abstractRecientemente ha comenzado a evaluarse la significación pronostica de cada uno de los parámetros histológicos que integran la imagen microscópica del linfoma de hodgkin. En esta línea de investigación uno de los objetivos del presente trabajo ha consistido en la verificación estadística de los rasgos histológicos individuales de valor pronostico en la enf. De hodgkin en general y en su variante más común la esclerosis nodular en particular. Como resultado del estudio histopatológico realizado hemos llegado a la conclusión de que aunque la subdivisión clásica por tipos histólogos conserva implicaciones pronósticas y terapéuticas en nuestro medio ciertos parámetros histológicos como la esclerosis la fibrosis el n. de linfocitos y de células lacunares y el índice mitótico presentan valor predictivo estadísticamente significativo y son de interés a la hora de catalogar un caso determinado de linfoma de hodgkin como de alto o de bajo grado de malignidad y planificar la actuación terapéutica en consecuencia.El segundo objetivo de este trabajo ha consistido en el estudio inmunohistoquímico y ultraestructural de nuestro material para contribuir a la caracterización fenotipica de las células de sternberg-reed y de hodgkin. Los resultados obtenidos perfilan dichos elementos neoplásicos como células de gran diversidad morfológica y funcional en probable relación con un origen multipotencial con capacidad de diferenciación hacia diferentes fenotipos. uno de los marcadores utilizados en este trabajo el anticuerpo monoclonal leu-ml representa un excelente medio para realizar el diagnostico diferencial entre el linfoma de hodgkin y otras entidades linfoproliferativas benignas o malignasen_US
dc.description.sponsorshipUniv. de Granada, Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia. Leída el 03-07-87en_US
dc.format.extent4 microfichas (250 fotogramas);11 X 15 cm.en_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherGranada: Universidad de Granadaen_US
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectHistología en_US
dc.subjectEnfermedad de Hodgkinen_US
dc.subjectEndocrinología en_US
dc.subjectTesis doctorales en_US
dc.titleAnálisis inmunohistoquímico y de parámetros histológicos de valor pronóstico en la enfermedad de Hodgkinen_US
dc.typedoctoral thesisen_US
dc.subject.udc616.4en_US
dc.subject.udc320713en_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License