Mostrar el registro sencillo del ítem
Metabolismo del cinc en adultos sanos y en pacientes hospitalizados por patologías diversas
dc.contributor.advisor | Gil Extremera, Blas | en_US |
dc.contributor.author | Maldonado Martín, Antonia | en_US |
dc.contributor.other | Universidad de Granada.Departamento de Medicina | en_US |
dc.date.accessioned | 2010-11-15T09:49:42Z | |
dc.date.available | 2010-11-15T09:49:42Z | |
dc.date.issued | 1987 | en_US |
dc.identifier | D.L.1987 | en_US |
dc.identifier.isbn | 8433806181 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/6018 | |
dc.description | Reducción alta | en_US |
dc.description.abstract | La escasez de estudios epidemiológicos y metabólicos del cinc tanto en población sana como en pacientes justifica la presente investigación orientada a revelar facetas inéditas de este metal. Se estudiaron 1.493 individuos adultos: 1.205 sanos (grupo epidemiológico 1.166 grupo experimental 39) y 288 pacientes (epoc 43; neoplasias 66; cirrosis hepática 73; diabetes 22; pancreatitis 27; ulcus pépticos 28 y s.v.a. 29). La metódica seguida ha sido: extracción de una muestra de sangre venosa basal; administración IV de 8 mg de Zn; recogida de orina de 24 h. basal; nuevas extracciones sanguíneas a: 0.5 1 2 4 y 24 h. y diuresis de 24 h. Por sobrecarga; análisis de cinc por espectrofotometría de absorción atómica. En sanos la cincemia ha sido de 107 mas menos 22 mcg/ml; sin diferencias por la edad en cambio a variado según el sexo y situación geográfica.Existe un descenso de la cincemia en la cirrosis hepática. La cincuria esta aumentada en epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) neoplasias malignas cirrosis hepática y enfermedad cerebrovascular aguda. La curva de cincemia por sobrecarga muestra una mayor cinética de aclaramiento sanguíneo del metal en los pacientes respecto a los sanos y no se acompañan de una mayor excreción urinaria de cinc.conclusiones: 1. en población sana los niveles de cinc en sangre no experimentan cambios con la edad. 2. los varones sanos presentan mayor excreción urinaria de cinc que las mujeres. 3. existen diferencias significativas en la concentración sérica de cinc en los distintos municipios de granada. 4. - en la cirrosis hepática existe un marcado déficit orgánico de cinc acompañado de una elevada excreción urinaria. 5. en neoplasias malignas diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica existe un trastorno metabólico del cinc observable mediante las pruebas experimentales; situación que no aparece en la pancreatitis aguda ni en el ulcus péptico. 6. la terapéutica con cinc ha sido beneficiosa subjetivamente en muchos pacientes y con buena tolerancia en todos ellos | en_US |
dc.description.sponsorship | Univ. de Granada, Departamento de Medicina. Leída el 30-06-87 | en_US |
dc.format.extent | 4 microfichas (270 fotogramas):il.;11 X 15 cm. | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Granada: Universidad de Granada | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Metabolismo | en_US |
dc.subject | Química inorgánica | en_US |
dc.subject | Patología | en_US |
dc.subject | Tesis doctorales | en_US |
dc.title | Metabolismo del cinc en adultos sanos y en pacientes hospitalizados por patologías diversas | en_US |
dc.type | doctoral thesis | en_US |
dc.subject.udc | 546.4 | en_US |
dc.subject.udc | 616 | en_US |
dc.subject.udc | 3206 | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada