Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMata Martín, José Luis 
dc.contributor.authorNavas Casado, María Luisa
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicoes_ES
dc.date.accessioned2020-03-03T08:50:23Z
dc.date.available2020-03-03T08:50:23Z
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/59943
dc.descriptionLos datos utilizados para realizar el presente trabajo han sido cedidos y forman parte de un trabajo más amplio desarrollado por el director y los miembros del programa de evaluación y tratamiento de los trastornos de ansiedad de la Clínica de Psicología de la Universidad de Granada.es_ES
dc.description.abstractLa ansiedad es un fenómeno estudiado desde hace mucho tiempo, pero aún se desconocen los mecanismos fisiológicos que subyacen a sus distintas manifestaciones patológicas: los trastornos de ansiedad. En este estudio preliminar, se intentaron esclarecer las diferencias psicofisiológicas entre ellos, atendiendo únicamente a la tasa cardíaca. Se tomaron medidas subjetivas y psicofisiológicas en 40 participantes con diferentes trastornos de ansiedad (fobia específica, fobia social, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno del pánico), aplicando dos paradigmas: la Respuesta Cardíaca de Defensa y la Imaginación de Narraciones Afectivas. Los resultados mostraron para todos los trastornos una mayor reactividad (subjetiva y fisiológica) ante las narraciones desagradables y personalizadas, y un mantenimiento de la activación una vez finalizada la fase de imaginación, posiblemente indicando una mala recuperación tras experimentar el suceso temido. No obstante, es necesario esperar a la finalización del estudio completo para poder sacar conclusiones más contundentes.es_ES
dc.description.abstractAnxiety has been studied for a long time, but the physiological mechanisms underlying the different anxiety disorders are still unknown. In this preliminary study, an attempt was made to clarify the psychophysiological differences between them, attending to the heart rate. Subjective and psychophysiological measures were taken in 40 participants with different disorders (specific phobia, social phobia, generalized anxiety disorder, and panic disorder), applying two paradigms: Cardiac Defensive Response and Imagination of Affective Narrations. The results showed for all the disorders higher reactivity (subjectively and physiologically) to unpleasant and personalized narrations, and a maintenance of the activation once the imagination phase was over, possibly indicating a bad recovery after experiencing a feared event. However, it is necessary to wait for the end of the complete study to draw stronger conclusions.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Departamento de Psicología Social. Grado en Psicologíaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectTasa cardíacaes_ES
dc.subjectRespuesta cardíaca de defensaes_ES
dc.subjectTrastornos de ansiedad es_ES
dc.subjectImaginación de narraciones afectivases_ES
dc.subjectHeart ratees_ES
dc.subjectCardiac defensive responsees_ES
dc.subjectAnxiety disorderses_ES
dc.subjectImagination of affective narrationses_ES
dc.titleMecanismos psicofisológicos en los trastornos de ansiedad: diferencias en la tasa cardíacaes_ES
dc.typebachelor thesises_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España