Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCampos Muñoz, Antonio Jesús 
dc.contributor.advisorCarriel Araya, Víctor 
dc.contributor.authorVizcaíno López, Gerson
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Biomedicinaes_ES
dc.date.accessioned2020-02-19T08:15:40Z
dc.date.available2020-02-19T08:15:40Z
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2019-12-13
dc.identifier.citationVizcaíno López, Gerson. Generación de sustitutos bio-artificiales de esclerótica para la reparación microquirúrgica de la túnica ocular externa. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/59756]es_ES
dc.identifier.isbn9788413064406
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/59756
dc.description.abstractLa túnica ocular externa está compuesta por la conjuntiva, esclera, córnea y el limbo (1). La esclera es la estructura más rígida de la misma, concediéndole la forma e integridad al ojo (2). No obstante, esta última se puede ver afectada con patologías como el trauma, infecciones, enfermedades autoinmunes y neoplasias que la invaden, cuyo desenlace final terapéutico es el injerto en la zona escleral afectada. En la actualidad, en la práctica médica rutinaria se utilizan injertos cadavéricos, pero el manejo y los resultados no son del todo satisfactorios (3).En este sentido, las técnicas de ingeniería tisular ofrecen la posibilidad de crear nuevos sustitutos para la reparación de defectos estructurales del globo ocular, y por tanto el objetivo de esta tesis doctoral fue generar y caracterizar un nuevo modelo biomimético de esclerótica artificial basado en la utilización de biomateriales de fibrina-agarosa nanoestructurados para la reparación quirúrgica de defectos de esclera en un modelo animal. Este estudio demuestra, por primera vez, que la utilización de biomateriales es una alternativa prometedora para la reconstrucción de esclerales. Los resultados fueron especialmente prometedores tras la utilización de hidrogeles de fibrina-agarosa nanoestructurada. Este biomaterial mostró un alto grado de biocompatibilidad, biodegradación y regeneración tisular a los 40 días posterior a la cirugía. Finalmente, este estudio sugiere que la fibrina-agarosa nanoestructurada podría ser un biomaterial idóneo para la reparación de defectos esclerales. Sin embargo, estudios futuros determinaran la potencial traslación clínica de este producto en la cirugía reconstructiva del globo ocular.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectHistología humanaes_ES
dc.titleGeneración de sustitutos bio-artificiales de esclerótica para la reparación microquirúrgica de la túnica ocular externaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España