dc.contributor.advisor | Rico Irles, José | en_US |
dc.contributor.advisor | Durantez Martínez, A. | en_US |
dc.contributor.advisor | Alvarez de Mon Soto, M. | en_US |
dc.contributor.author | Girón González, José Antonio | en_US |
dc.contributor.other | Universidad de Granada.Departamento de Medicina | en_US |
dc.date.accessioned | 2010-11-15T09:00:11Z | |
dc.date.available | 2010-11-15T09:00:11Z | |
dc.date.issued | 1988 | en_US |
dc.identifier.isbn | 8433807455 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/5966 | |
dc.description | Reducción alta | en_US |
dc.description.abstract | Se ha analizado la capacidad funcional de los linfocitos t y b de sangre periférica de 34 pacientes, diagnosticados de cirrosis alcohólica, y 30 controles sanos, en relación a la síntesis de y la respuesta a las linfocinas que regulan su proliferación y diferenciación. No existían alteraciones en la proporción de linfocitos t (o en sus subpoblaciones cd4 y cd8), linfocitos b, monocitos o células nk en el grupo de enfermos con cirrosis etílica. el estudio de la capacidad proliferativa de los linfocitos t revelo que la mitogenesis inducida por esteres del forbol e ionomicina era normal, estando, sin embargo, la secundaria al estimulo con lectinas vegetales y anti-cd3 disminuida y no revirtiendo la anormalidad tras la suplementación con interleucina recombinante en concentraciones saturantes. El análisis de activación (síntesis de interleucina 2 -il2- y expresión de la cadena p55 del receptor para la misma fue normal. se investigo, asimismo, la activación (expresión de moléculas de activación proliferación inducida por linfocinas (il2, interferon gamma y bcgf-factor de proliferación de células b-) y diferenciación (producción espontánea e inducida por linfocinas -il2, interfieren gamma y bcdf-factor de diferenciación de células b-) de los linfocitos b y la síntesis de bcgf y bcdf por las células t. la producción de bcdf con capacidad inductora de síntesis de ig (inmunoglobulina) ga, así como la síntesis espontanea e inducida por bcdf de las citadas igg e i estuvo incrementada, siendo el resto de parámetros estudiados normales. Estos hallazgos pueden explicar la hipergammaglobulinemia (a expensas de la elevación de igg e iga) sérica, detectada en estos pacientes. | en_US |
dc.description.sponsorship | Univ. Granada, Departamento de Medicina. Leída el 21-05-88 | en_US |
dc.format.extent | 6 microfichas (356 fotogramas):il.;11 X 15 cm. | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Granada: Universidad de Granada | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Linfocitos | en_US |
dc.subject | Cirrosis hepática | en_US |
dc.subject | Tesis doctorales | en_US |
dc.title | Análisis de la activación y diferenciación linfocitarias en la cirrosis hepática alcohólica | en_US |
dc.type | doctoral thesis | en_US |
dc.subject.udc | 616.3 | en_US |
dc.subject.udc | 320503 | en_US |