Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNestares Pleguezuelo, María Teresa 
dc.contributor.advisorTeresa Galván, Carlos de
dc.contributor.authorGonzález Callejas, Cristina
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Nutrición y Ciencias de los Alimentoses_ES
dc.date.accessioned2020-02-13T08:44:12Z
dc.date.available2020-02-13T08:44:12Z
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2019-01-24
dc.identifier.citationGonzález Callejas, Cristina. Estudio de la eficacia de un tratamiento no invasivo con señales electromagnéticas por transmisión capacitiva y monopolar sobre las complicaciones postoperatorias precoces y la recuperación del estado nutricional en pacientes quirúrgicos. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/59626]es_ES
dc.identifier.isbn9788413064390
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/59626
dc.description.abstractLos principales hallazgos derivados de la presente Tesis Doctoral concluyen que: i) La mayoría de los pacientes presentan sobrepeso u obesidad y siguen una dieta desequilibrada y deficiente que no cumple los requerimientos nutricionales; ii) Tras la hernioplastia, la calidad de vida del paciente mejora ligeramente en el componente físico y empeora en el mental, aunque estos pacientes parten de niveles muy bajos de calidad de vida relacionada con la salud; iii) El dolor postoperatorio tras la aplicación del tratamiento con señales electromagnéticas por transmisión capacitiva y monopolar disminuye de forma significativa en las tres primeras sesiones; iv) Los efectos de dicha terapia sobre el edema y resto de complicaciones posquirúrgicas son equiparables al tratamiento tradicional, por lo que no se observan mejoras significativas, ni efectos secundarios tras la aplicación del dispositivo; v) Al contrario de lo que ocurre en otras poblaciones, no hemos confirmado una asociación entre el índice de masa corporal y el dolor posquirúrgico; vi) De los marcadores bioquímicos estudiados, las concentraciones de lactato deshidrogenasa (LDH) se asocian muy claramente con el dolor posquirúrgico y podrían tener un alto poder predictivo. De hecho, valores de LDH superiores a 203U/L se asocian con 3 veces mayor riesgo relativo de dolor posquirúrgico moderado-severo; vii) El cierre quirúrgico Israelsson en comparación con el Monoblock, mejora muchos de los marcadores bioquímicos y hematológicos de dolor y daño tisular estudiados.es_ES
dc.description.abstractThe main findings derived from this Doctoral Thesis conclude that: i) After hernioplasty, the patient's quality of life improves slightly in the physical components and worsens in the mental components, although these patients show very low levels of health-related quality of life; ii) Postoperative pain after the application of electromagnetic wave therapy improves significantly in the first three sessions remaining constant after the forth in the experimental and control group (low pain); iii) The effects of such therapy on edema and other postoperative complications are comparable to the traditional treatment, so there are no significant improvements or side effects to highlight after the application of the device; iv) Contrary to other populations and what we expected, we have not confirmed an association between BMI and post-surgical pain; v) From the serum biochemical markers studied, LDH concentrations are highly associated with postsurgical pain and could be employed as a predictive tool. In fact, LDH values greater than 203 mg/dL are associated with 3 times higher odd risk of high postsurgical pain; vi) The Israelson surgical closure, compared to Monoblock closure, improves many of the biochemical and hematological pain and tissue damage-related markers studied.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectNutrición es_ES
dc.subjectDolor postoperatorio es_ES
dc.subjectCirugía es_ES
dc.titleEstudio de la eficacia de un tratamiento no invasivo con señales electromagnéticas por transmisión capacitiva y monopolar sobre las complicaciones postoperatorias precoces y la recuperación del estado nutricional en pacientes quirúrgicoses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España