dc.contributor.advisor | Lozano Pozo, Cristóbal Jesús | |
dc.contributor.advisor | Vande Casteele, An | |
dc.contributor.author | Collewaert, Kim | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextos | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-02-03T09:50:31Z | |
dc.date.available | 2020-02-03T09:50:31Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2019-01-17 | |
dc.identifier.citation | Collewaert, Kim. Los mecanismos referenciales en el discurso oral del español como lengua extranjera (ELE): un estudio de corpus basado en neerlandófonos aprendices de ELE. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/59373] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788413064291 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/59373 | |
dc.description.abstract | La referencia o el proceso de mencionar referentes es una de las destrezas más fundamentales
de los hablantes de una lengua, así que constituye un fenómeno omnipresente en el uso de una
lengua (cf. Kibrik 2011: 8-9). Además, las referencias consecutivas a un referente desempeñan
un papel primordial en la cohesión y en la coherencia discursivas (cf. Halliday & Hasan 1976).
La presente investigación tiene por objetivo investigar el uso de los mecanismos referenciales
para la referencia a personas de tercera persona singular o plural en el discurso oral por
neerlandófonos aprendices del español como lengua extranjera y por nativos del español. Para
ello, nos basamos en varias teorías: una teoría cognitiva – la teoría de la Accesibilidad (Ariel
1990) –, una hipótesis sintáctica – la Hipótesis de la Posición del Antecedente (Alonso-Ovalle
et al. 2002) y dos hipótesis relacionadas con la adquisición de una lengua extranjera, la
Hipótesis de la Interfaz (Sorace & Filiaci 2006) y la “Pragmatic Principles Violation
Hypothesis” (Lozano 2016, 2018a). Además, llevamos a cabo un análisis de un corpus de
narraciones orales, basadas en la telenovela española Yo Soy Bea y producidas de forma semiespontánea.
Así, nuestra investigación se inscribe en la línea de investigación conocida como
Learner Corpus Research (Granger 2009; Granger et al. 2015; Lozano & Mendikoetxea 2013;
Lozano 2016). El capítulo empírico de nuestra investigación presenta un análisis detenido de
las elecciones referenciales y su felicidad pragmática – es decir, su adecuación al contexto
discursivo – en relación con tres estatus cognitivos específico: la (re)introducción de referentes,
la continuidad de tópico y el cambio de tópico. Los resultados de nuestro estudio han
demostrado que la elección de las expresiones referenciales adecuadas no es un proceso simple,
es decir, no se puede establecer una correlación fija entre ciertos tipos de expresiones
referenciales y los estatus cognitivos de (re)introducción de referentes, continuidad de tópico
y cambio de tópico. Así, registramos, por ejemplo, pronombres nulos pragmáticamente felices
en contextos de cambio de tópico o sintagmas nominales pragmáticamente felices en contextos
de continuidad de tópico. Además, notamos que el contexto discursivo puede desempeñar un
papel importante en la resolución de las referencias, lo que subraya el interés de investigar el
funcionamiento de las referencias mediante estudios de corpus. En breve, los resultados
obtenidos nos llevan a concluir que la elección de una expresión referencial no solo se ve
influenciada por el estatus cognitivo de la referencia, sino también por varios otros factores,
entre los que destaca el contexto lingüístico. Por lo tanto, se observa que, en muchas ocasiones,
resulta posible recurrir a distintas opciones referenciales, que todas pueden ser válidas. Así
pues, los resultados están en consonancia con la idea de que la elección referencial no es un
proceso completamente categórico (cf. Kibrik 2016). | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Filología española | es_ES |
dc.subject | Sintaxis | es_ES |
dc.subject | Español como lengua extranjera | es_ES |
dc.title | Los mecanismos referenciales en el discurso oral del español como lengua extranjera (ELE): un estudio de corpus basado en neerlandófonos aprendices de ELE | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |