Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Iglesias, Gil Carlosen_US
dc.contributor.authorValle Gálvez, José A.en_US
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionalesen_US
dc.date.accessioned2010-11-15T08:25:48Z
dc.date.available2010-11-15T08:25:48Z
dc.date.issued1989en_US
dc.identifierD.L.1989en_US
dc.identifier.isbn8433808370en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/5930
dc.descriptionReducción altaen_US
dc.description.abstractGenéricamente, el trabajo de investigación realiza un estudio global de la política regional de la comunidad europea, incardinando en la misma a los programas integrados mediterráneos y llevando a cabo un análisis exhaustivo de esta iniciativa comunitaria. Para ello, se estudia desde un ángulo jurídico el desenvolvimiento y articulación de esta política, desde la ausencia de previsión de los tratados constitutivos al acta única europea; en este orden de ideas, se ensaya un concepto de política regional comunitaria y se delimitan los principales factores de incidencia en la conformación de esta política (actos atípicos, acuerdos del consejo europeo, factores político-económicos) en el proceso jurídico de consolidación. Al respecto del reglamento regulador de los p.i.m., se estudian los elementos determinantes en su aparición (perifericidad mediterránea, ampliación ibérica, coordinación de fondos y actuación integrada, operaciones integradas). El estudio de los aspectos júrico formales del reglamento ensaya los principales caracteres de los programas la calificación jurídica del reglamento y analiza la base jurídica empleada. Los aspectos institucionales (comité consultivo, comités de seguimiento, funciones de la comisión) destacan el estudio de los contratos de programa: mediante ellos se contractualiza la ejecución del reglamento en su fase operativa con los estados y los entes subestatales; En este sentido se lleva a cabo un estudio jurídico comparativo con instituciones afines, se determina la legitimación de los entes subestatales ante el tribunal de justicia de la CC.EE., Haciendo referencia especial a la problemática de la participación subestatal asimismo, se lleva a cabo un estudio financiero y practico de la iniciativa pim.en_US
dc.description.sponsorshipUniv. de Granada, Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Leída el 26-11-88en_US
dc.format.extent13 microfichas (877 fotogramas);11 X 15 cm.en_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherGranada: Universidad de Granadaen_US
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectComunidad Económica Europeaen_US
dc.subjectPlanificación regionalen_US
dc.subjectMediterráneo (Región)en_US
dc.subjectTesis doctorales en_US
dc.titleLa articulación jurídica de la política regional comunitaria : el caso concreto de los programas integrados mediterráneosen_US
dc.typedoctoral thesisen_US
dc.subject.udc341.23en_US
dc.subject.udc5310en_US


Ficheros en el ítem

[PDF]
[PDF]
[PDF]
[PDF]
[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License