dc.contributor.advisor | Gil Extremera, Blas | en_US |
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Gea, Francisco | en_US |
dc.contributor.author | Díez Ruiz, Antonio | en_US |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular | en_US |
dc.date.accessioned | 2010-11-15T08:16:18Z | |
dc.date.available | 2010-11-15T08:16:18Z | |
dc.date.issued | 1988 | en_US |
dc.identifier | D.L. 1988 | en_US |
dc.identifier.isbn | 8433808079 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/5924 | |
dc.description | Reducción alta | en_US |
dc.description.abstract | En los pacientes con cirrosis hepática alcohólica existe unos niveles séricos bajos de cinc y alteraciones de la inmunidad como una hipergammaglobulinemia policlonal y déficit de la inmunidad celular. Por otra parte se ha demostrado una relación entre déficit de cinc y afectación de la inmunidad celular en varios tipos de enfermedades, por lo que se ha estudiado la relación entre algunos aspectos de la inmunidad de los enfermos con cirrosis hepática alcohólica (cha) y sus niveles séricos de cinc. Se ha recogido un grupo de 42 pacientes con cha, clasificados según los parámetros clínico-biológicos de child en estadios a, b y c de insuficiencia hepática. A todos ellos se le hicieron determinaciones básales de cinc sérico, inmunoglobulinas y subpoblaciones linfocitarias mediante anticuerpos monoclonales. A 20 de ellos se les administraron suplementos orales de sulfato de cinc durante 30 días y, transcurrido este periodo se repitieron las determinaciones de cinc, inmunoglobulinas y subpoblaciones linfocitarias. Encontramos que los pacientes con cha tienen unos niveles séricos bajos de cinc, elevación del porcentaje de linfocitos t periféricos y cifras elevadas de igg e iga. Existía una variación estadísticamente significativa en las cifras de cinc sérico e iga según el grado de afectación hepática. Asimismo, encontramos una correlación significativa entre las cifras de cinc sérico y las de iga, de forma que a mayores cifras de iga correspondían menores cifras de cinc sérico. Tras la administración de cinc, observamos en los 20 pacientes a los que se administro, las siguientes modificaciones: elevación del cinc sérico, disminución de las cifras de inmunoglobulinas y elevación del índice de células t inductoras/supresoras, lo que creemos refleja un efecto beneficioso del cinc en estos enfermos | en_US |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada, Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular. Leída el 14 de julio de 1988 | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Granada: Universidad de Granada | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Cirrosis hepática | en_US |
dc.title | Cirrosis hepática alcohólica: inmunidad y cinc | en_US |
dc.type | doctoral thesis | en_US |
dc.subject.udc | 616.31 | en_US |
dc.subject.udc | 320503 | en_US |
dc.format.extend | 3 microfichas (173 fotogramas);11 X 15 cm. | en_US |