Mostrar el registro sencillo del ítem
Influencia de una dieta libre de gluten y caseína sobre las alteraciones del comportamiento en niños y adolescentes diagnosticados de trastorno del espectro autista
dc.contributor.advisor | Díaz Atienza, Francisco | |
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Rojas, Luis | |
dc.contributor.author | González Domenech, Pablo José | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-01-08T13:11:32Z | |
dc.date.available | 2020-01-08T13:11:32Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.date.submitted | 2019-11-29 | |
dc.identifier.citation | González Domenech, Pablo José. Influencia de una dieta libre de gluten y caseína sobre las alteraciones del comportamiento en niños y adolescentes diagnosticados de trastorno del espectro autista. Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/58537] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788413063973 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/58537 | |
dc.description.abstract | Introducción y objetivos. Dadas las limitaciones en el tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), muchas familias recurren al uso de intervenciones alternativas. La dieta libre de gluten y caseína (DLGC) como enfoque etiopatogénico y terapéutico de los TEA ha recibido abundante atención bibliográfica y sigue siendo actualmente objeto de interés y controversia. La beta-casomorfina es un péptido derivado de las proteínas de la leche de vaca, llamada así por su procedencia (caseína) y por su actividad opioide similar a la morfina. Se ha postulado que los sujetos con TEA podrían tener altas concentraciones de estos biopéptidos que influirían en el origen y en el curso de los síntomas nucleares y periféricos del autismo. Los objetivos de esta investigación son: 1) Determinar la influencia de una DLGC sobre las alteraciones del comportamiento de niños y adolescentes diagnosticados de TEA y 2) Estudiar la relación entre los posibles cambios conductuales y los niveles urinarios de beta-casomorfina. Material y método. Se realizaron dos estudios de similares características pero con periodos de seguimiento diferentes, en diferentes momentos de tiempo y utilizando muestras distintas. Primero se realizó un estudio a 3 + 3 meses de seguimiento y años más tarde se replicó la metodología para un segundo estudio en el que se amplió la intervención a 6 + 6 meses. El tipo de diseño escogido para ambos estudios fue un ensayo clínico aleatorizado cruzado a simple ciego. El periodo de seguimiento se dividió en dos fases de la misma duración cada una (tres meses para el primer estudio y seis meses para el segundo). Cada participante recibió durante una fase dieta normal (con gluten y caseína) y durante la otra fase DLGC. Se asignó aleatoriamente el orden de intervención (empezar con dieta normal o DLGC) y se realizaron tres evaluaciones a lo largo del seguimiento (al inicio de cada estudio, tras la dieta normal y tras la DLGC). En cada evaluación se cumplimentaron cuestionarios de conducta y autismo, de seguimiento de la dieta y se determinaron los niveles de beta-casomorfina en orina. Resultados. En ninguno de los dos estudios (3 + 3 meses y 6 + 6 meses) se encontraron cambios significativos en las escalas de conducta ni en los niveles urinarios de beta-casomorfina tras la DLGC. Conclusiones. Una DLGC no produce cambios significativos en los síntomas comportamentales del autismo ni en los niveles urinarios de beta-casomorfina. Son necesarios futuros estudios que, además de eliminar el gluten y la caseína durante un periodo de tiempo suficiente (al menos 6 meses), incluyan elementos de placebo y doble ciego, así como otros marcadores biológicos para definir mejor a los sujetos que puedan beneficiarse de estas dietas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Nutrición | es_ES |
dc.subject | Psiquiatría | es_ES |
dc.subject | Terapia del comportamiento | es_ES |
dc.title | Influencia de una dieta libre de gluten y caseína sobre las alteraciones del comportamiento en niños y adolescentes diagnosticados de trastorno del espectro autista | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada