Estudio palinológico del yacimiento romano de La Vereda (Burguillos, Sevilla): de la reconstrucción paleoambiental a la funcionalidad de las estructuras
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Sevilla
Materia
Arqueopalinología Villa Romana Producción aceitera Cultivo de cereales
Fecha
2017Referencia bibliográfica
Pérez Díaz, S., Bernal Casasola, D., López Sáez, J.A., García Vargas, E.A., Alba Sánchez, F., Lavado Florido, M.L.,...,Luaces, M. (2017). Estudio palinológico del yacimiento romano de La Vereda (Burguillos, Sevilla): de la reconstrucción paleoambiental a la funcionalidad de las estructuras. Spal: Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, 26, 311-318.
Patrocinador
El trabajo palinológico ha sido financiado por el Proyecto de investigación de Excelencia P11RNM-7033 de la Junta de Andalucía; y la parte arqueológica por el proyecto HAR2013-43599P y HAR2016-78691P del MINECOResumen
Palynological analyses were carried out on layers
from the site of La Vereda in Burguillos (Sevilla), in southern Spain. The layers dated to the 3rd century AD, around the
time of the abandonment of the present excavated area. Data
from pollen and non-pollen palynomorphs contributed to add
details on the function of the site and their structures. During
Roman times, cereals, flax and olive were cultivated, and human activities highly influenced the landscape. Análisis arqueopalinológicos se llevaron a cabo en
contextos del yacimiento de La Vereda (Burguillos, Sevilla),
en el sur de España, ubicados cronológicamente en el siglo III
d.C. en el momento de abandono hasta la actualidad del área
excavada. Los datos aportados por el estudio de pólenes y microfósiles no polínicos contribuyen notablemente a detallar la
función de determinadas estructuras documentadas en el sitio.
En época romana se cultivaron cereales, lino y olivos, en un
paisaje muy alterado por las actividades antrópicas