Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorMoro Egido, Ana Isabel 
dc.contributor.advisorSánchez Domínguez, María Ángeles 
dc.contributor.authorNavarro Hernández, María Victoria 
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2019-10-21T08:49:24Z
dc.date.available2019-10-21T08:49:24Z
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019-10-11
dc.identifier.citationNavarro Hernández, María Victoria. Essay on well-being: Mobility and earner position within the household. Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/57448]es_ES
dc.identifier.isbn9788413063331
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/57448
dc.description.abstractEsta tesis doctoral se centra en el estudio de, primero, los determinantes de la movilidad del bienestar subjetivo y de diferentes dominios de satisfacción, distinguiendo entre cambios positivos y negativos;segundo, posibles problemas de causalidad en la relación entre los contactos sociales (capital social y cultural) y los diferentes dominios; tercero, el efecto de la posición de ganancia dentro del hogar sobre la satisfacción con la vida y laboral para hombres y mujeres. La literatura relativa a bienestar subjetivo ha alcanzado una gran atención entre los economistas, centrándose en el estudio de los principales determinantes del bienestar a nivel (en el momento de la entrevista). Las principales razones de este incrementado interés son las siguientes. En primer lugar, los indicadores subjetivos dan información sobre aspectos no materiales del bienestar de las personas, por ejemplo, sobre cuáles son sus creencias, deseos o la influencia de las relaciones sociales. Estos aspectos podrían afectar a la salud mental y física de las personas, así como a su comportamiento económico. En segundo lugar, el estudio de las medidas de bienestar subjetivo y dominios de satisfacción son útiles para el diseño y evaluación de políticas públicas, ya que la aportación subjetiva ofrece nuevos métodos para empíricamente analizar la utilidad individual. También ofrece una perspectiva complementaria a las medidas tradicionales del bienestar como el PIB, nuevas herramientas para el diseño y evaluación de políticas públicas más precisas y útil información de diferentes resultados económicos.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectWell-beinges_ES
dc.subjectMobilityes_ES
dc.subjectEarner positiones_ES
dc.subjectHouseholdes_ES
dc.titleEssay on well-being: Mobility and earner position within the householdes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España