La salida de campo como recurso didáctico para enseñar ciencias. Una revisión sistemática
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/57206Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Aguilera, DavidEditorial
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Materia
enseñanza de las ciencias Salidas de campo Revisión sistemática Bibliográfico
Fecha
2018-09Referencia bibliográfica
Aguilera Morales, D. (2018). La salida de campo como recurso didáctico para enseñar ciencias. Una revisión sistemática. Revista Eureka Sobre Enseñanza Y Divulgación De Las Ciencias, 15(3), 3103.
Resumen
El estudio de revisión aquí presentado tiene como propósitos: (1) aportar una panorámica del
desarrollo de la línea de investigación que se ocupa del estudio de las salidas de campo como recurso didáctico en
Didáctica de las Ciencias Experimentales; y, (2) sintetizar las principales implicaciones educativas referidas a la
misma. Así, se revisaron los artículos publicados entre el año 2000 y 2017 y alojados en las bases de datos de Web
of Science y Scopus. Los resultados obtenidos giran en torno a los campos: (1) autor/es y año; (2) país; (3)
disciplina científica; (4) etapa educativa; (5) contexto; (6) metodología; y (7) implicaciones educativas. Los
resultados principales apuntan a la irrupción de la producción científica sobre esta línea de investigación, a pesar
de no abundar autores muy prolíficos en ella. Además, se ha comprobado que Estados Unidos es el país donde se
realizan mayor número de trabajos, mientras que la etapa educativa preferente para ejecutar las salidas de campo
es la Educación Primaria. Los espacios naturales se colocan como el contexto más visitado y el Medio Ambiente,
la Biología y la Geología como las disciplinas predilectas para realizar salidas de campo. Finalmente, las
principales implicaciones educativas señalan la promoción de actitudes y emociones positivas, así como la
adquisición de los contenidos como puntos fuertes de las salidas de campo. This review study aims to: (1) provide an overview of development of the educational research about
the use of field trips as a teaching resource in Didactics of Experimental Sciences; and (2) synthesize the main
educational implications referred to it. Thus, the articles published between 2000-2017 and hosted in Web of
Science and Scopus databases were reviewed. The results approved around the fields: (1) author/s and year; (2)
country; (3) scientific discipline; (4) educational stage; (5) context; (6) methodology; and (7) educational
implications. The main results point to irruption of the scientific production on this line of investigation, in spite
of not abounding prolific authors in her. In addition, we have proven that United States is the country where the
greatest numbers of jobs have been carried out, while the preferential educational stage to carry out field trips is
Primary Education. The natural spaces are placed as the most visited context and the Environment, Biology and
Geology as the preferred disciplines for field trips. Finally, the main educational implications point to the
promotion of positive attitudes and emotions, as well as the acquisition of contents as strengths of field trips.