Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTercedor Sánchez, Pablo 
dc.contributor.advisorFemia Marzo, Pedro Jesús 
dc.contributor.authorÁvila García, Manuel
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2019-10-03T08:30:31Z
dc.date.available2019-10-03T08:30:31Z
dc.date.issued2019-10-03
dc.date.submitted2019-09-10
dc.identifier.citationÁvila García, Manuel. Promoción de estilos de vida saludable en escolares de tercer curso de educación primaria. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/57198]es_ES
dc.identifier.isbn9788413063102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/57198
dc.description.abstractLos estilos de vida de los escolares del siglo XXI, entre los cuales incluimos la práctica regular de actividad física (AF), unos buenos hábitos alimentarios así como una correcta higiene del sueño, han sufrido modificaciones durante las últimas décadas. Dicha situación ha conllevado a una disminución de los niveles de AF, así como a un incremento de la obesidad y a una reducción del tiempo de sueño. El objetivo general de la presente tesis doctoral es conocer los programas de intervención dirigidos a la promoción de hábitos saludables así como su efectividad, analizar la asociación temporal y bidireccional entre AF y sueno, y desarrollar y aplicar un programa de higiene del sueño analizando su efectividad en escolares de 3º de Educación Primaria (EP). Los resultados de la presente tesis doctoral indican que son escasos los programas de intervención dirigidos a la promoción de hábitos alimentarios y de AF, aplicados y evaluados en colegios españoles, a pesar de que estos contribuyeron a una mayor ingesta diaria de fruta y tiempo de AF. Igualmente, consideramos necesario el diseño e Implementación de más intervenciones escolares que promuevan la práctica de la AF Así como la mejora de la higiene del sueño y patrones de sueño, dado el bajo porcentaje de escolares que cumplen con ambas recomendaciones. Además, es necesario profundizar más en el estudio de la asociación temporal y bidireccional entre AF y patrones de sueño, dado que la AF fue asociada con duraciones del sueño más cortas y con mejoras en la eficiencia del sueño. También, son muy escasos los programas para la mejora de la higiene y patrones del sueño, contribuyendo nuestro estudio a una menor reducción de la duración y latencia del sueño de los escolares.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectOrganización y planificación de la educaciónes_ES
dc.titlePromoción de estilos de vida saludable en escolares de tercer curso de educación primariaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España