Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Retamero Imedio, María Del Rocío 
dc.contributor.advisorCarballo García, María Gloria 
dc.contributor.authorGarrido del Águila, Dunia 
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2019-10-03T08:12:21Z
dc.date.available2019-10-03T08:12:21Z
dc.date.issued2019-10-03
dc.date.submitted2019-09-10
dc.identifier.citationGarrido del Águila, Dunia. Variables lingüísticas y psicológicas en niños con trastorno del espectro autista y sus familiares: implicaciones en la calidad de vida familiar. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/57196]es_ES
dc.identifier.isbn9788413063072
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/57196
dc.description.abstractEl trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por presentar déficits en la interacción social y en la comunicación y patrones de conducta restringidos y repetitivos. Se estima que afecta a 1 de cada 59 niños, y su irrupción dentro del seno familiar supone un gran impacto en el bienestar y la calidad de vida familiar (CdVF). Sin embargo, aunque se trata de un trastorno con una alta incidencia y con características incapacitantes tanto para las personas con TEA como para sus familiares, aún no se han estudiado en profundidad y de forma integrada tres aspectos de gran importancia que potencialmente podrían tener impacto sobre la CdVF en familias de niños con TEA desde su nacimiento hasta el final de la edad escolar: (1) la detección de señales tempranas en personas con TEA, (2) la identificación de factores lingüísticos y psicológicos que afectan a la CdVF en personas con TEA, y (3) la caracterización de factores familiares (relacionados con los padres y los hermanos de niños con TEA) que afectan directamente a la CdVF. Por ello, en la presente tesis doctoral se propone un modelo integrado general sobre cómo diferentes factores psicológicos y lingüísticos influyen en la CdVF en TEA. Por tanto, la comprensión paterna de las características de la comunicación de las personas con TEA, los principios de refuerzo en las aproximaciones de lenguaje oral y la sensibilidad y el interés hacia los intentos de comunicación intencional de los niños con TEA, a su vez, no sólo mejoran la CdVF, sino que también ayudan a los padres a entender su potencial papel dentro del desarrollo de sus hijos.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto del Ministerio de Economía y Competitividad (PSI2014-51842-R)es_Es
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isoeng
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectPsicología del niño y del adolescentees_ES
dc.subjectCalidad de vida es_ES
dc.subjectLenguaje infantiles_ES
dc.subjectDesarrollo humanoes_ES
dc.titleVariables lingüísticas y psicológicas en niños con trastorno del espectro autista y sus familiares: implicaciones en la calidad de vida familiares_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España