Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorOsuna Carrillo De Albornoz, Antonio 
dc.contributor.authorRetana Moreira, Lissette
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Biología Fundamental y de Sistemases_ES
dc.date.accessioned2019-09-17T11:26:39Z
dc.date.available2019-09-17T11:26:39Z
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019-07-22
dc.identifier.citationRetana Moreira, Lissette. Vesículas extracelulares de Trypanosoma cruzi: caracterización estructural, proteómica y estudio de los cambios fisiológicos inducidos en células. Granada: Universidad de Granada, 2019. [ http://hdl.handle.net/10481/56846]es_ES
dc.identifier.isbn9788413062938
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/56846
dc.description.abstractLa enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es una enfermedad causada por Trypanosoma cruzi, un protozoo intracelular obligado en el hospedador mamífero y con un ciclo de vida donde interviene un insecto hematófago vector y el hospedador mamífero. Esta enfermedad se caracteriza por presentar una fase aguda y una fase crónica, con variaciones en la sintomatología y la patología entre los individuos infectados. El proceso patogénico en la enfermedad de Chagas es complejo y multifactorial e involucra la participación de respuestas conjuntas y a veces sinérgicas, tanto del parásito como de la célula hospedadora, entre las que se involucran las vesículas extracelulares o exovesículas (VEs). De los resultados obtenidos de la presente Tesis Doctoral se desprende que la incubación de las células con las VEs de las formas tripomastigotas infectivas de una cepa DTU I de T. cruzi produjo cambios importantes en las células, entre los que destacan el cambio en la permeabilidad celular, el incremento de los niveles de calcio intracelular que altera la dinámica del citoesqueleto celular y el ciclo celular. Además, las VEs del parásito fueron capaces de generar un efecto “protector” frente a la apotosis celular, ya que se obtuvieron valores más bajos de apoptosis temprana y tardía en aquellas células incubadas con estas vesículas. Además, disminuyeron los niveles de expresión de los genes RhoA, Rac1 y Cdc42 cuando las células fueron incubadas con las VEs del parásito. Los análisis mediante microscopía de fuerza atómica revelaron detalles de la estructura de las VEs y de los inmunocomplejos, así como diferencias en propiedades mecánicas como la adhesión, rigidez y módulo de Young. En el caso de la biodistribución, cabe resaltar la presencia de las VEs al cabo del tiempo en órganos como el hígado y el bazo, mientras que cuando se usaron los inmunocomplejos formados por estas VEs se pudieron localizar también en el tracto digestivo. Por último, la comparación del proteoma entre las VEs de tripomastigotes y epimastigotes reveló la presencia de una mayor cantidad de proteínas en las VEs de las formas tripomastigotes infectivas, así como una cantidad significativamente mayor de las enzimas pertenecientes a la familia de las trans-sialidasas, proteínas claves durante el proceso de invasión del parásito.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.description.sponsorshipERA-NET UE, con las referencias ELAC2014/HID-0328 y ERANet17/HLH-0142 (Cochaco), titulados: “Research in prevention of congenital Chagas disease: parasitological, placental and immunological markers". Estos proyectos han sido financiados por la Unión Europea y por el gobierno de España.es_ES
dc.description.sponsorship“Interactoma de las exovesículas de Trypanosoma cruzi y de los inmunocomplejos que forman con las células del hospedador: implicaciones en la patología de la Enfermedad de Chagas”. Fundación Ramón Areces, 2019 (Diálogo intercelular e interactoma: implicaciones patológicas).es_ES
dc.description.sponsorshipRed de Excelencia en Investigación SAF 2015-71231- RDIT: “Red de investigación e innovación en exosomas” del Ministerio Economía y Competitividad (MINECO) del Gobierno de España.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectParasitología moleculares_ES
dc.titleVesículas extracelulares de Trypanosoma cruzi: caracterización estructural, proteómica y estudio de los cambios fisiológicos inducidos en célulases_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España