Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGiménez Rodríguez, Francisco José 
dc.contributor.advisorMartínez González, Francisco
dc.contributor.authorFernández Morales, Juan Ignacio
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y Arteses_ES
dc.date.accessioned2019-09-13T10:21:54Z
dc.date.available2019-09-13T10:21:54Z
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019-07-05
dc.identifier.citationFernández Morales, Juan Ignacio. La conformación inicial del lenguaje pianístico en España: la obra para tecla de Sebastián de Albero (1722-1756). Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/56798]es_ES
dc.identifier.isbn9788413062860
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/56798
dc.description.abstractDurante la segunda mitad del s. XVIII, se desarrollaron en España tanto la difusión como la implantación progresivas del pianoforte. El catalizador más temprano de este proceso fue la llegada a España en 1729 de Maria Bárbara de Bragança, que trajo de Lisboa algunos pianofortes. Sin embargo, hubo hasta el segundo tercio del siglo XVIII un cierto grado de confusión terminológica en la designación de los instrumentos de teclado, lo que, unido a motivos de índole comercial, hace plausible que un compositor pensara en el pianoforte y sus recursos expresivos como vehículo instrumental, pero no lo especificara en el título. El presente trabajo, centrado en la figura de Sebastián de Albero, se aboca a la tarea de rastrear indicios del uso de fórmulas idiomáticas destinadas al aprovechamiento de los recursos expresivos particulares del pianoforte, así como a profundizar en el análisis de su obra para teclado. Describir cabalmente el surgimiento del lenguaje pianístico exige, a su vez, establecer como referencia el conjunto de características organológicas que diferencian al pianoforte y sus mecanismos de control del sonido de los de otros instrumentos de teclado con cuerdas, como el clavicordio y el clavicémbalo. Además, la contextualización de los resultados requiere la comparación de la producción alberiana con obras de su entorno cronológico, incluyendo las de autores de fuera de nuestras fronteras, como Johann Christian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart y Muzio Clementi, y las de autores que trabajaron en España, como Domenico Scarlatti, Antonio Soler, Manuel Blasco de Nebra y Joaquín Montero, entre otros. Los resultados de la investigación muestran el uso tentativo de algunas de estas fórmulas en las obras de diversos autores, en particular, Albero, así como su consolidación en obras posteriores de otros compositores. Además, el estudio de este repertorio para tecla reafirma la hipótesis de que la difusión del pianoforte en España fue más temprana e intensa de lo que se refleja en la historiografía actual.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectMúsica es_ES
dc.subjectMusicología es_ES
dc.subjectHistoria de la músicaes_ES
dc.titleLa conformación inicial del lenguaje pianístico en España: la obra para tecla de Sebastián de Albero (1722-1756)es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España