• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de extractos de tejidos vegetales : sus relaciones con el análisis foliar

[PDF] FCI_T_6_95.pdf (377.7Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/56388
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Molina Díaz, Antonio
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada : [s.n.], 1982
 
Director
Esteban Velasco, Eduardo
Colaborador
Universidad de Granada. Facultad de Ciencias
Materia
Agricultura
 
Química agrícola
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
631.4
 
35
 
Patrocinador
Universidad Granada, Facultad de Ciencias. Leída el07-06-1982
Résumé
Se estudia en cultivos de patata remolacha girasol y haba en condiciones de campo: a) el contenido y evolución de los nutrientes n p k ca mg y n-nv3 que se encuentran bajo formas extraibles en limbo y peciolo; b) los valores de los índices de los equilibrios fisiológicos n-10p-k y k-ca-mg obtenidos a partir de la fracción extraible y su evolución a lo largo del ciclo de cultivo; c) evolucion del índice vegetativo; d) relación entre los datos del extracto y los del tejido total considerando la posibilidad de diagnóstico basado en los valores de los índices de los equilibrios fisiológicos obtenidos para el extracto; e) relacion entre los datos de uno y otro tejido; f) el estado nutritivo de los cultivos citados en la zona estudiada. Para cultivos de patata los índices de los equilibrios fisiologicos en hoja y peciolo y sus extractos respectivos permiten un diaquístico precoz. En la zona estudiada (Vega de Granada) existen desequilibrios nutritivos n-k; k-ca y k-mg para cultivos de patata y remolacha que se atribuyen a las elevadas dosis de abono nitrogenado empleadas por los agricultores lo que conlleva a elevados niveles de k dado el sihergismo no3-k
Colecciones
  • Tesis

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire