• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Purificación y caracterización del receptor nuclear de melatonina en hepatocitos de rata

[PDF] FCI_T_16_89.pdf (124.5Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/56158
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Macías González, Manuel
Editorial
Universidad de Granada
 
[S.l.] : [s.n.]
 
Director
Acuña Castroviejo, Darío
Colaborador
Universidad de Granada. Departamento de Fisiología
Materia
Genética bioquímica
 
Tesis doctorales
 
Herencia (Biología)
 
Fecha
1998
Patrocinador
Tesis Universidad de Granada. Departamento de Fisiología. Leída el 24 abril de 1998
Resumen
El objetivo principal de esta tesis ha sido la purificación y caracterización del receptor nuclear de la melatonina en hepatocitos de rata. Para ello se aislaron los núcleos y se investigó la localización nuclear de la melatonina en hepatocitos de rata, mediante técnicas de microscopía electrónica y citometría de flujo. En segundo lugar, se purificó el receptor de la melatonina principalmente mediante cromatografía de afinidad. Finalmente, se caracterizó el receptor nuclear de la melatonina mediante técnicas de autorradiografía, electroforesis e inmunotransferencia. La identificación del receptor nuclear de la melatonina se consiguió mediante el uso de ligandos específicos para éste. Por técnicas de inmunocitoquímica y citometría de flujo se demostró la presencia de melatonina en dichos núcleos. Durante el proceso de purificación del receptor se obtuvo el máximo rendimiento tratando el homogeneizado de núcleos con 25-65% de sulfato amónico, siendo esta fracción la utilizada en cromatografía afinidad. La caracterización de las proteínas purificadas determinó la presencia de dos proteínas que se unían específicamente a la melatonina de 64 y 74 kDa respectivamente
Colecciones
  • Tesis

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias