Mostrar el registro sencillo del ítem
Historia eclesiástica de Granada
dc.contributor | Bavia, Luis de, 1555-1628 | es_ES |
dc.contributor | Castro, Pedro de, Arzobispo de Granada | es_ES |
dc.contributor | Muñoz y Romero | es_ES |
dc.contributor | Fernández Guerra | es_ES |
dc.contributor | Heylan, Francisco | es_ES |
dc.contributor | Heredia Barnuevo, Diego Nicolás de | es_ES |
dc.contributor.author | Antolínez de Burgos, Justino | |
dc.date.accessioned | 2019-06-07T06:54:08Z | |
dc.date.available | 2019-06-07T06:54:08Z | |
dc.date.issued | 1600 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/55970 | |
dc.description | Perg. | es_ES |
dc.description | "Debe ser copia del ms. original que, según el Sr. Muñoz y Romero, se conserva en la Biblioteca del Sacro Monte: "Debió escribirse esta obra antes del año 1620. Estaba a punto de publicarse y dejó de hacerse por motivos que ignoramos después de abiertas cuarenta láminas cuyas estampas, incluso la portada, hemos visto en poder del Señor Fernández Guerra. Algunas de éstas sirvieron después para la obra titulada 'Vindicias Granatenses', impresa en León de Francia, en 1706'". "En esta biblioteca existen algunas de dichas estampas, que fueron grabadas por Francisco Heylan en la obra "Mystico ramillete historico...", por el Dr. D. Diego (...) de Heredia Bernuevo", en un tomo de varios cuya primera obra es el "Memorial del Abad y Cabildo (...) al Rey D. Carlos II" (Nota de la ficha manuscrita de la Biblioteca). | es_ES |
dc.description | Según el P. Sotomayor, que ha estudiado y editado el manuscrito, esta es una copia íntegra del manuscrito existente en el Archivo de la Abadía del Sacromonte. (Véase también la nota adjunta al manuscrito BHR/Caja MS-1-049. | es_ES |
dc.description | Incipit: 1. Censura del Dr. Luis de Bavia, en Granada, a dos de julio de 1611 (fol. 2º). - 2. Licencia del ordinario, en Granada a cinco de Julio de 1611 (fol. 3º r). - 3. Comienza la paginación con el prólogo, dedicado al Arzobispo don Pedro de Castro (fol. 1). - 4. Texto dividido en tres partes: "Escribió las cosas sucedidas" (fol. 2). | es_ES |
dc.description | Explicit: "... que habrá que escribir a muchos historiadores..." (fol. 440). | es_ES |
dc.format.extent | 440 h. ; 31 cm, texto dividido en tres partes. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.isreferencedby | Antolínez "Historia..." p. LIX-LXII | es_ES |
dc.relation.isreferencedby | Jauralde 2, (6, 8, 22) | es_ES |
dc.relation.isreferencedby | Moore ArchTeolGran 46 (1983) 245 | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Iglesia Católica | es_ES |
dc.subject | Granada | es_ES |
dc.subject | Historia | es_ES |
dc.title | Historia eclesiástica de Granada | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
europeana.type | TEXT | |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.rights.accessRights | open access |