• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Facultad de Psicología
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Facultad de Psicología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos de la modulación atencional sobre la memoria visual a corto plazo: estudio de costes y beneficios

[PDF] Trabajo fin de Grado (1.294Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/55880
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
García Cañabate, Manuel
Materia
Memoria visual a corto plazo
 
Memoria icónica
 
Memoria frágil
 
Memoria de trabajo
 
Modulación atencional
 
Atención exógena
 
Atención endógena
 
Señal contrapredictiva
 
Fecha
2018
Patrocinador
Universidad de Granada. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento. Grado en Psicología
Resumen
Cuando observamos una imagen rica en detalles y después cerramos los ojos, se produce un decaimiento en la calidad del recuerdo visual conforme pasa el tiempo, provocando que poco después solo recordemos rasgos generales. Esto es debido al funcionamiento de la memoria visual a corto plazo, la cual se puede dividir en una parte sensorial compuesta por dos almacenes de memoria icónica y memoria frágil, y otra parte donde se encuentra el almacén de memoria de trabajo. Actualmente hay consenso entre los investigadores respecto a que la memoria de trabajo dependa de la atención, pero existe un debate sobre el papel que cumple la atención respecto a ambos almacenes sensoriales. El objetivo de este estudio es investigar la relación de dependencia de estos almacenes de memoria respecto a los procesos atencionales. Para ello hemos realizado un análisis comparativo de los costes y beneficios atencionales en cada tipo de memoria utilizando un paradigma de detección de cambio bajo una modulación atencional simultánea exógena y endógena con señales contrapredictivas. De esta forma, medimos la incidencia atencional en cada tipo de memoria y los efectos que causa en el recuerdo de la información cuando se produce un efecto atencional doble, endógeno contra exógeno en la etapa de codificación. Los resultados indicaron beneficios mayores tanto en la memoria de trabajo como en la memoria frágil comparados con la memoria icónica respectivamente. No se encontraron diferencias en los costes, respaldando resultados de estudios previos y demostrando así la importante relación entre modulación atencional y rendimiento en función del tipo de memoria.
Colecciones
  • TFG - Facultad de Psicología

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Estudio descriptivo sobre el uso de la memoria musical en estudiantes de piano del Estado de Chihuahua, México 

    Herrera Cedillo, Miriam; Cremades Andreu, Roberto (2012-03)
  • La memoria en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales 

    López Torices, Marta (2015-06)
  • El recuerdo crítico reprimido en las políticas de memoria democráticas (un problema conceptual) 

    Alías Bergel, Antonio (2021)

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias