• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de las interacciones tróficas en el plancton de un sistema oligotrófico

[PDF] FCI_T_5_133.pdf (283.5Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/55829
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Carrillo Lechuga, Presentación
Editorial
Universidad de Granada
 
[S.l. : s.n.], 1989
 
Director
Cruz Pizarro, Luis José; Sánchez Castillo, Pedro Miguel
Colaborador
Universidad de Granada. Facultad de Ciencias
Materia
Oceanografía
 
Plancton
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
551.46
 
574
 
25
 
Sponsorship
Universidad de Granada, Facultad de Ciencias. Leída el 18-12-89
Abstract
En este trabajo se aborda el estudio de las interacciones tróficas fitoplancton-zooplancton, mediante el análisis experimental "in situ" utilizando microcosmos. Se ha ensayado el efecto de diferentes variables sobre la comunidad fitoplanctónica, entre las que destacamos a) presión de pastoreo o "grazing", mediante manipulación de las densidades de predadores, b) composición específica de la comunidad zooplanctónica, realizando los experimentos en momentos del periodo libre de hielo en los que se desarrollan distintas especies o diferentes estadios de desarrollo de la especie dominante mixodiaptomus laciniatus; y c) volumen del microcosmos, utilizando dos tamaños de encerramientos (15 l o 350 l de capacidad). De los resultados obtenidos destacamos: la desaparición de las especies flageladas de todos los encerramientos de pequeño volumen y su diferente desarrollo en las de mayor tamaño es una evidencia a favor de su comportamiento migratorio, seguramente como mecanismo de defensa a un clima de luz inhibidor. La respuesta específica a la manipulación de la comunidad de zooplancton no es homogénea. Las especies de flagelados son preferentemente consumidas por los predadores, a la vez que un aumento en la concentración de calanoides estimula su desarrollo. (Entre las células no móviles, cyanarcus sp, se puede considerar como "resistente" a la digestión. Su paso a través del conducto gastrointestinal, le permite un acceso directo a los nutrientes limitantes que determina una tasa de crecimiento superior en encerramientos con animales.) En medios oligotróficos, contrariamente a lo expuesto por mcqueen et al, (1986), la regulación "top-down" no se encuentra reforzada. El mecanismo "consimidor-controlador" depende en mayor grado de la naturaleza de las especies consumidoras que de la biomasa predadora. Esto indica que los mecanismos descendentes de regulación tienen una respuesta estacional. Los calanoides estimulan el crecimiento del fitoplancton, un efecto que se manifiesta fundamentalmente por el incremento en la concentración de clorofila como medida de la producción primaria potencial y en los valores de la tasa de crecimiento de las diferentes especies, así como del conjunto de la comunidad. Los grandes cladoceros (daphnia pulex) ejercen un efecto depresor neto de las celulas algales.) El tamaño del encerramiento afecta a los valores absolutos de las tasas de crecimiento de la comunidad de fitoplancton asi como a los de la tasa de alimentación del conjunto del zooplacton. En bolsas pequeñas (15 1), dichos valores son de un orden de magnitud inferior a los obtenidos en encerramientos de mayor volumen (350 1). Sin embargo, el patrón general de respuesta de las poblaciones a la presión de "grazing" impuesta por el zooplancton, se mantiene en ambos tamaños de bolsas
Collections
  • Tesis

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback