Mostrar el registro sencillo del ítem
Crowdsourcing en Historia
dc.contributor.author | Toscano, Maurizio | |
dc.date.accessioned | 2019-05-08T07:53:42Z | |
dc.date.available | 2019-05-08T07:53:42Z | |
dc.date.issued | 2019-03-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/55656 | |
dc.description.abstract | Cumplir treinta años nos permite mirar las cosas con cierta perspectiva, y formular preguntas como: ¿Que impacto ha tenido la Web sobre la participación pública en la investigación histórica? ¿Que rol ha tenido el crowdsourcing en el campo de la historia digital y de la historia pública? ¿Cómo las tecnologías digitales han afectado la practica investigadora de los historiadores académicos y locales? El crowdsourcing es un metodo de investigación, un conjunto de procesos, no sólo una herramienta a disposición del investigador. Tal como lo conocemos hoy en día, es posible sólo gracias a la Red Internet y ha evolucionado con el tiempo al paso de los cambio que ha vivido el WWW. | es_ES |
dc.description.sponsorship | MedialabUGR | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ | * |
dc.subject | Crowdsourcing | es_ES |
dc.subject | Humanidades Digitales | es_ES |
dc.subject | Historia | es_ES |
dc.subject | Historia Pública | es_ES |
dc.title | Crowdsourcing en Historia | es_ES |
dc.title.alternative | 30 aniversario de la World Wide Web “La investigación en la era digital” | es_ES |
dc.type | conference output | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Medialab UGR
Laboratorio de Investigación en Cultura y Sociedad Digital