Mostrar el registro sencillo del ítem
Evolución y origen de tumores de células germinales desarrollados sobre neoplasias somáticas en el tracto genital femenino
dc.contributor.advisor | Botella López, Miguel Cecilio | |
dc.contributor.advisor | Nogales Fernández, Francisco | |
dc.contributor.author | Schuldt Cruz, Maolly Lucette | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. | es_ES |
dc.contributor.other | Programa de doctorado en: Biomedicina | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-04-26T07:44:12Z | |
dc.date.available | 2019-04-26T07:44:12Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.date.submitted | 2019-03-08 | |
dc.identifier.citation | Schuldt Cruz, M.L. Evolución y origen de tumores de células germinales desarrollados sobre neoplasias somáticas en el tracto genital femenino: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/55497] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788413061603 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/55497 | |
dc.description.abstract | Introducción: Los tumores de células germinales constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias con histología, epidemiología y biología diversas entre sí. La clasificación más reciente considerando estás diferencias, cataloga a los tumores de células germinales no solo por su aspecto morfológico, sino a partir del potencial de desarrollo de la célula madre que da origen a cada tipo tumoral. Las categorías que se desarrollan en el ovario son: I, II, IV y VI. Los tumores de células germinales de Tipo VI, objeto de estudio del presente trabajo, se desarrollan sobre tumores somáticos müllerianos en el tracto genital femenino. La célula que los origina es una célula madre somática, habitualmente maligna, que ha recuperado características de pluripotencialidad. Debido a que su identificación desde el punto de vista patológico es difícil por la similitud citológica y arquitectural de los elementos somáticos y germinales, se requiere el empleo de un amplio panel de marcadores inmunohistoquímicos para un correcto discrimen. En este trabajo hemos evaluado la utilidad de diversos marcadores y su aplicabilidad. Así, encontramos que SALL4, Villina, GATA3, AFP, HepPar 1 y GPC3 son útiles en la detección del componente germinal, que invariablemente incluye tumor endodérmico primitivo. Por otra parte, citoqueratina 7, EMA, Napsin A, HNF-1β y PAX8 orientan en la identificación de la neoplasia somática. Se incorporó además OCT4 para detectar nichos de células que hayan recuperado la expresión de marcadores de pluripotencialidad. Comprobar la existencia de dichas células sustenta la hipótesis del origen de la segunda estirpe tumoral germinal en el contexto de una neoplasia somática, a partir de células madres malignas originadas en el mismo tumor. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Tumores de células germinales | es_ES |
dc.subject | Neoplasias somáticas | es_ES |
dc.subject | Tacto genital femenino | es_ES |
dc.title | Evolución y origen de tumores de células germinales desarrollados sobre neoplasias somáticas en el tracto genital femenino | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 616 | |
dc.subject.udc | 616.6 | |
dc.subject.udc | 3201 | |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada