• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización y calidad de las aguas de los cauces de la cuenca del Rio Guadiana Menor : aspectos fisico-químicos y macroinvertebrados acuáticos

[PDF] FCI_T_10_110.pdf (169.7Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/55101
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Picazo Muñoz, Jesús
Editorial
Universidad de Granada
Director
Alba Tercedor, Francisco Javier
Colaborador
Universidad de Granada. Departamento de Biología Animal y Ecología
Materia
Hidrogeología
 
Invertebrados acuáticos
 
Ecología
 
Guadiana Menor (Río)
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
556.5
 
504
 
574.4
 
24
 
25
 
Fecha
1995
Patrocinador
Universidad Granada, Departamento de Biología Animal y Ecología. Leida en 1995
Resumen
En base a 8 muestreos estacionales realizados entre 1989 y 1991, en 15 cursos de agua de la cuenca del río Guadiana Menor, se ha efectuado la caracterización fisicoquímica de las aguas y un estudio ecológico y faunistico de las comunidades de macroinvertebrados acuaticos del bentos de los cauces estudiados, así como el cartografiado de la calidad biológica de las aguas mediante el empleo del índice biótico b.m.w.p.en conjunto la cuenca se caracterizo por su bajo nivel de contaminación, y presentar una mineralización media a alta de las aguas. Las comunidades de macroinvertebrados estuvieron determinadas por el rango de variación que ofrecen los factores ambientales estudiados (caludal, mineralización de las aguas, ...), habiéndose identificado un total de 273 taxones, de los que los insectos resultaron mayoritarios. La composición faunistica de cada una de las muestras se empleo para realizar una clasificación de las estaciones de muestreo, mediante el análisis twinspan, que aportó un total de 10 grupos estadísticamente significativos, que también quedaron diferenciados en base a las características ambientales estudiadas. La calidad biológica correspondió en la mayoría de los cauces a aguas no contaminadas, en situación de calidad "buena" o "aceptable"
Colecciones
  • Tesis

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias