Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez Jiménez, Juan Ignacio
dc.contributor.authorMontávez Gómez, Juan Pedro
dc.contributor.otherUniversidad de Granada.es_ES
dc.date.accessioned2019-03-12T10:45:35Z
dc.date.available2019-03-12T10:45:35Z
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2002-11-22
dc.identifier.citationMontávez Gómez, J.P. Variabilidad climática y cambio climático. Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/54934]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/54934
dc.description.abstractEl proceso de urbanización lleva inherente drásticos cambios sobre las propiedades físicas y químicas del un área, produciéndose una alteración de los balances climáticos naturales y, por lo tanto, una perturbación climática local. El fenómeno más notable y estudiado el clima urbano es la Isla de Calor Urbana (ICU), que consiste en la mayor temperatura que se registra en las zonas urbanas respecto a las rurales adyacentes. El trabajo consta de tres partes bien diferenciadas, siendo éstas complementarias y abarcando el problema de la ICU desde el punto de vista experimental y de la modelización a distintas escalas espaciales. En primer lugar se ha realizado un estudio experimental de la ICU para la ciudad de Granada. Se presentan los principales rasgos espaciales y temporales del fenómeno, y su relación con la topografía y morfología de la ciudad. En segundo lugar se presenta un modelo de Palio Urbano basado en técnicas Monte Carlo con el que se simulan las principales procesos de transferencia de energía en el interior de un cañon urbano durante la noche. Este modelo ha sido utilizado para la evaluación de las distintas causas involucradas en la intensificación de la ICU. En tercer lugar se ha adaptado un modelo meteorológico mesoescalar al estudio del fenómeno a nivel de capa límite planetaria. El modelo usado ha sido la versión 3 del modelo MM5. Los experimentos realizados han consistido en simular las perturbaciones sobre variables meteorológicas que provoca la introducción de una ciudad dentro del dominio de integración.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.description.sponsorshipDepartamento de Física Aplicadaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectClimatología es_ES
dc.subjectMicroclimatología es_ES
dc.subjectMeteorología es_ES
dc.subjectCambio climáticoes_ES
dc.subjectMesometeorologíaes_ES
dc.titleVariabilidad climática y cambio climáticoes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License