dc.contributor.advisor | Nieves López, Francisco Javier de las | |
dc.contributor.author | García Salinas, María José | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-03-12T10:25:19Z | |
dc.date.available | 2019-03-12T10:25:19Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.date.submitted | 2000-07-19 | |
dc.identifier.citation | García Salinas, M.J. Efecto electroviscoso y caracterización de sistemas coloidales modelo y microgeles. Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/54933] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/54933 | |
dc.description.abstract | La tesis supone un estudio de los sistemas coloidales desde el punto de
vista de investigación básica. Se centra en el estudio de los fenómenos
electrocinéticos, considerando para sistemas de látex de pliestireno la
movilidad electroforética, la conversión de este dato experimental a potencial
zeta y por último el efecto electroviscoso primario. Para este último fenómeno
se encuentra muy buen ajcuerdo entre resultados experimentales y predicciones
teóricas (terorías de Booth y de Watterson-White). Además se encuentra
un máximo en la representación del coeficiente electroviscoso primario
frente al radio electrocinético (o concentración de electrolito), obtenido
experimentalmente y justificado teóricamente conlas teorías mencionadas,
incluyendo la contribución al efecto de una tercera especie iónica presente
en la doble capa (especie determinante del pH) de mucha mayor movilidad.
También se ha realizado la caracterización electrocinética para un sistema
coloidal constituido por partículas tipo núcleo-corteza, denominado microgel.
El comportamiento de la movilidad electroforética en función de la temperatura
y la concentraciónd e electrolito en el medio ha sido justificado cualitativa
y cuantitativamente mediante la teoría de la electroforesis de Ohhima teniendo
en cuenta los cambios e s tructurales que sugre la partícula y como la
variaciónde tamaño influye en la densidad de carga de la partícula y en
el arrastre ejercido por la corteza de polielectrolito. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Departamento de Física Aplicada | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Física | es_ES |
dc.subject | Física de Fluidos | es_ES |
dc.subject | Física de Coloides | es_ES |
dc.subject | Procesos químicos | es_ES |
dc.subject | Bioquímica | es_ES |
dc.title | Efecto electroviscoso y caracterización de sistemas coloidales modelo y microgeles | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |