• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería
  • DEGAI - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería
  • DEGAI - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Edward Hopper y su casa-estudio en Cape Cod. Dibujos y pinturas entre recuerdos y experiencias

[PDF] 7352-26327-1-PB.pdf (12.10Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/54836
DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2017.7352
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Molinero Sánchez, Jorge Gabriel
Editorial
EGA Expresión Gráfica Arquitectónica
Materia
Edward Hopper
 
Cape Cod
 
Casa-Estudio
 
Paisaje
 
Luz
 
Arquitectura
 
Home-Studio
 
Lanscape
 
Light
 
Architecture
 
Fecha
2017-03
Referencia bibliográfica
Molinero Sánchez, Jorge Gabriel. Edward Hopper y su casa-estudio en Cape Cod. Dibujos y pinturas entre recuerdos y experiencias. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], v. 22, n. 29, p. 208-217, mar. 2017.
Resumen
En 1934 Edward Hopper diseñó y construyó su casa de verano junto al mar en Cape Cod a partir de las experiencias vividas en las casas que habitó y en las arquitecturas de sus cuadros. Tomando como base el modelo de casa Cape Cod Cottage, adaptó esta tipología para su nueva residencia tras el conocimiento que de esta construcción había adquirido al pintarla frecuentemente en sus cuadros durante los veranos. El agua de su casa natal de Nyack, la luminosidad del estudio en Nueva York y la posición elevada de los faros de sus lienzos, serán elementos con los que construirá este íntimo espacio para vivir, pensar y pintar. La forma en que Hopper ideó y materializó sus cuadros era similar al proceso de elaboración del proyecto arquitectónico y nos revela un arquitecto que utilizó su experiencia artística para el diseño y construcción de su casa-estudio.
 
In 1934, Edward Hopper designed and built his summer house by the sea in Cape Cod based on his experiences in the houses where he lived and the architectural designs of his pieces. Taking Cape Cod Cottage as a model, he adapted this style of house for his new residence, using the understanding he acquired of this type of building from frequently painting it during the summer holidays. The water from his birthplace home in Nyack, the light of the studio in New York and the high position of the lighthouses in his canvasses are elements with which he would build this intimate space for living, thinking and painting. The way in which Hopper conceived and executed his paintings and drawings was very similar to the process of creating an architectural product, and it shows us an architect who used his artistic experience for designing and building this home-studio.
 
Colecciones
  • DEGAI - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias